Si estás pasando por un duelo de separación, checa esta información
Si estás atravesando un duelo de separación, es crucial entender las diferencias entre contacto cero y terapia de choque. Ambas estrategias pueden ayudarte a superar una ruptura, ya sea de una relación amorosa, de amistad o familiar. En este artículo, exploraremos estos conceptos con la ayuda de la Lic. Psicóloga Jacqueline Arzate, para que puedas cuidar tu salud mental y crecer a partir de esta experiencia.
Series de salud mental en Netflix que todos deberíamos ver
¿Qué es contacto cero y terapia de choque? ¿Cuál es mejor?
¿Qué es el contacto cero?
El contacto cero es una estrategia que se inicia inmediatamente después de terminar una relación sentimental. Consiste en:
- Restringir todo contacto con la otra persona.
- Eliminar llamadas telefónicas y mensajes.
- Borrar el número de teléfono.
- Evitar revisar constantemente sus redes sociales.
- Bloquear a la persona si es necesario.
- Establecer acuerdos con amigos y familiares para no hablar sobre esa persona.
- Evitar lugares frecuentados en común.
Manifestación y salud mental: lo que has hecho mal a la hora de manifestar
Etapas del contacto cero
Aunque cada persona elabora los duelos de forma diferente, se pueden identificar las siguientes etapas:
- Contacto cero: eliminación de todo contacto y escritura de razones para la ruptura.
- Ausencia: conciencia de la falta de mensajes y atenciones.
- Confusión: dudas sobre la decisión tomada.
- Reafirmación: confirmación de la decisión de no volver.
- Preocupación: aceptación del fin de los planes compartidos.
- Tiempo para ti: descubrimiento de nuevas actividades e independencia.
- Evaluación: decisión final sobre continuar separados o intentar de nuevo con nuevos acuerdos.
El contacto cero es especialmente útil en relaciones tóxicas, codependientes o violentas. Se recomienda el acompañamiento de un terapeuta para atravesar cada etapa de manera saludable.
5 podcast sobre salud mental, psicología y crecimiento que debes poner en tu playlist
¿Qué es la terapia de choque?
La terapia de choque es un enfoque más confrontativo que implica:
- Exponerse al problema en terapia.
- Leer conversaciones pasadas.
- Recordar cómo terminaron las cosas.
- Visitar lugares significativos de la relación.
Es fundamental que esta terapia sea guiada por un profesional de salud mental debido a su naturaleza intensiva.
Etapas de la terapia de choque
- Reconstrucción de la historia de la relación.
- Investigación de redes de apoyo.
- Exposición a material emocional (mensajes, recuerdos, objetos).
- Análisis de reacciones emocionales.
- Reestructuración del pensamiento.
Lo importante es llevar este proceso con un terapeuta y de manera gradual.
¿Cuál es mejor: contacto cero o terapia de choque?
No existe una respuesta única; la elección depende de tu personalidad y circunstancias. Lo importante es cuidar tu salud mental y, si sientes que no puedes hacerlo sola, buscar ayuda profesional.
Recuerda:
- Un duelo sano puede durar de uno a dos años.
- Si persiste más allá de este tiempo, podría tratarse de un duelo patológico.
- Ambas estrategias requieren compromiso y pueden ser desafiantes, pero no imposibles.
¿Qué es procrastinar, que provoca en mi vida y en mi salud mental?
Ahora ya sabes qué es el contacto cero y la terapia de choque
Ya sea que optes por el contacto cero o la terapia de choque, lo fundamental es priorizar tu bienestar emocional y permitirte sanar a tu propio ritmo. Cada proceso de recuperación es único, y lo importante es encontrar el método que mejor se adapte a tus necesidades personales.
