Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Alimentos que reducen la ansiedad de forma natural

Por: Carolina Moreno 25 de Septiembre
Alimentos que reducen la ansiedad de forma natural
Comparte éste artículo

Puedes reducir la ansiedad a través de la comida. Incorpora ciertos alimentos a tu dieta y cuida de cuerpo y mente simultáneamente.

Hoy vivimos en un mundo donde la ansiedad y el estrés parecen formar parte de la rutina diaria. Por eso, conocer y aprovechar los alimentos que reducen ansiedad de forma natural puede ser una herramienta poderosa para cuidar nuestro bienestar físico y emocional.

¿Qué alimentos reducen la ansiedad de forma natural?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero cuando se vuelve frecuente puede afectar nuestra salud física y emocional. Una manera efectiva de manejarla es a través de la alimentación. Algunos alimentos contienen nutrientes que ayudan a equilibrar los neurotransmisores, regulan la producción de hormonas relacionadas con el estrés y favorecen un estado de ánimo más estable.

Alimentos que reducen la ansiedad
¿Qué alimentos te ayudan a reducir la ansiedad?

Naranja: Rica en vitamina C, reduce el cortisol (la hormona del estrés) y protege del estrés oxidativo. Perfecta como snack, en jugo natural o en ensaladas de frutas.

Pudding de chía: Esta preparación no solo es saludable y deliciosa, sino que también ayuda a reducir la ansiedad. Su contenido de omega-3, magnesio y fibra favorece la salud cerebral y el equilibrio emocional. Para prepararlo, solo necesitas mezclar las semillas con leche vegetal, dejar reposar y acompañar con frutas naturales.

Qué comer para controlar la angustia
Pudding de chía

Dátiles: Este fruto es una fuente natural de energía y triptófano, compuestos que ayudan a relajar el sistema nervioso. Son ideales como snack o incorporados en batidos energéticos.

¿Qué es la ansiedad? Una psicóloga te dice las señales de alerta

Cúrcuma: La curcumina, su principal compuesto activo, contribuye a equilibrar la química cerebral y a mejorar el estado de ánimo. Puedes utilizarla en sopas, arroces o en la popular golden milk.

@thememorablehost Ingredientes: 1 tza de cúrcuma, 2 cdas de jengibre, 1/2 cda de pimienta negra (recién molida), 2 cdtas de cardamomo, 4 cdtas de canela, 1 cdta de nuez moscada y 1/2 cdta de clavo. Revuelves todo muy bien y listo #goldenmilk #lechedorada #receta #aesthetic #morningroutine original sound – nick leng

Matcha: El matcha no solo es la bebida aesthetic del momento, sino que también contiene L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación y la concentración sin provocar somnolencia. Es perfecto en infusiones, batidos o postres saludables.

Brócoli: Ácido fólico, magnesio y fibra que ayudan a regular el sistema nervioso y digestivo. Cocínalo al vapor, al horno o salteado.

Qué comer para controlar la angustia
Brocoli

Blueberries: Estas bayas contienen antioxidantes que protegen el cerebro y reducen la inflamación, promoviendo estabilidad emocional. Úsalos en smoothies, con yogurt o avena.

Melón: Hidratante y rico en vitamina B6, esencial para la producción de serotonina. Consúmelo en licuados, ensaladas o como snack.

Chocolate oscuro (mínimo 70% cacao): Estimula endorfinas y serotonina, favoreciendo relajación y buen ánimo. Disfrútalo solo, con frutas o en postres saludables.

Alimentos que reducen la ansiedad
Chocolate

¿Qué dispara la ansiedad?

La ansiedad puede tener múltiples causas, y aunque la alimentación ayuda, es importante conocer qué factores pueden desencadenarla:

  • Estrés acumulado y falta de descanso.
  • Consumo excesivo de cafeína o azúcar.
  • Problemas hormonales o desbalances químicos en el cerebro.
  • Falta de actividad física.
  • Preocupaciones constantes o pensamientos negativos.
  • Deficiencias nutricionales, como bajos niveles de magnesio, vitamina B o ácidos grasos esenciales.
Qué comer para controlar la angustia
¿Qué alimentos te ayudan a reducir la ansiedad?

¿Cada cuánto incluir alimentos que reducen la ansiedad en tu dieta?

Lo ideal es que estos alimentos estén presentes en tu alimentación a diario, de forma equilibrada y variada. No necesitas consumir todos cada día, pero sí puedes integrarlos de manera regular en tus comidas. Por ejemplo:

  • Un desayuno con pudding de chía, blueberries, melón y jugo de naranja.
  • Un snack de dátiles y chocolate oscuro.
  • Un almuerzo con brócoli salteado
  • Una infusión de matcha por la tarde.
  • Una cena ligera con cúrcuma como especia protagonista.

Establecer este tipo de alimentación como parte de tu rutina ayuda a mantener tu cuerpo nutrido, tu mente más estable y tu sistema nervioso en equilibrio.

Incluir alimentos que reducen ansiedad de forma natural en tu día a día es una forma efectiva y deliciosa de cuidar tu salud mental. Sin embargo, no los consumas como una solución milagrosa, sino como una alternativa donde la comida se convierte en medicina preventiva y restauradora.

Abrazo mariposa: la técnica para calmar la ansiedad y mejorar la autorregulación emocional

Te recomendamos
Carolina Moreno
Carolina Moreno Redactora Web Hola, soy Carolina, licenciada en Comunicación y Medios Digitales. Tengo experiencia en redacción para medios digitales desde 2022, así como en la creación de contenido. Apasionada por la escritura, me especializo en temas de moda, belleza y entretenimiento. Me motiva la investigación, el análisis de tendencias y el desarrollo de contenido con un enfoque editorial que informe, conecte e inspire a las audiencias.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen