Mente y cuerpo: ¿cuál es el equilibrio perfecto?
Muchas veces hemos escuchado que el hecho de mantener un equilibrio entre la mente y el cuerpo es lo ideal para tener una vida sana. ¿Cómo lograrlo?La importancia […]

Muchas veces hemos escuchado que el hecho de mantener un equilibrio entre la mente y el cuerpo es lo ideal para tener una vida sana. ¿Cómo lograrlo?
La importancia del cuidado tanto de la mente como del cuerpo data de tiempos bastante antiguos. La mente se ha considerado siempre por sus cualidades místicas, casi no físicas; la mente, para algunos, va más allá de las leyes que rigen el universo; una entidad metafísica separada de lo terrenal.
Por años, la mente ha sido equiparada con el alma, con el espíritu; aquello que nos diferencia el uno del otro; aquello que nos diferencia de los animales.
Cierto es que la mente, alma o aquello que hace que tengamos la capacidad de conceptualizarnos en un “yo” es especial, no rebasa lo real, no es algo mágico. Por más que parezca serlo, la mente es producto de nuestra evolución, de millones de años de selección natural. Si observamos la mente, como producto de la evolución, como parte de nuestro cuerpo podemos concluir que la mente y el cuerpo no están separados, la mente se forma a través de miles de conexiones neuronales, de distintas partes de nuestro cerebro.
En este sentido es lógico pensar que la mente y el cuerpo, el equilibrio entre éstas es de suma importancia para nuestra vida. Debe de haber una comprensión de aquello que acontece en nuestras ideas, en nuestros pensamientos y emociones, una acción introspectiva que nos haga profundizar en aquello que hace que nosotros seamos nosotros. La mente, al igual que cualquier parte de nuestro cuerpo debe de ser cuidada, ejercitada, al igual que ejercitamos y nos preocupamos por nuestra apariencia física.
¿Cómo cuidarnos?
La mejor forma de cuidar nuestra mente es a través de una auto observación. Las enfermedades psicológicas, como la depresión, debe de ser tratada como algo físico y darle la importancia que realmente tiene.
Hay una gran gama de terapias psicológicas que ayudan al cuidado de nuestro mundo interno, dicha gama terapéutica se acomoda a las necesidades de cada uno, desde terapias dirigidas y de corta duración a tratamientos profundos y largos como el psicoanálisis, no importa cuál se tome, mientras exista un genuino miramiento de nuestras mentes. Un cuidado que brinde el equilibrio.
Firma:
Psic. Eduardo Distel
Miembro de la Sociedad Psicoanalítica de México (SPM)
www.spm.org.mx
Teléfonos: (+52-55) 5286 1744 y 5286 5509
Clínica de asistencia a pacientes México D.F.:
Teléfonos: (+52-55) 5553 3599, 5286 6550 y 5286 0329
Email: spp@spm.org.mx
