Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Sanar sí es posible: técnicas de autocuidado después de una ruptura

Por: Alejandra Villegas 02 de Julio
Sanar sí es posible: técnicas de autocuidado después de una ruptura
Comparte éste artículo

Reconstruye tu autoestima y aprende a cuidarte después de una ruptura con estas técnicas de autocuidado emocional.

Tal parece que hay epidemia de rupturas amorosas, desde Katy Perry y Orlando Bloom rompiendo su compromiso, pasando por Dakota Johnson y Chris Martin y hasta a Laura Flores y Eduardo Salazar les tocó. Estas relaciones mediáticas solo son una muestra de lo duro que es terminar relaciones románticas que llevan muchos años. Por eso decidimos ahondar sobre la importancia del autocuidado tras una ruptura amorosa.

No importa si eres famoso o un simple mortal, es un hecho que terminar una relación puede sentirse como si todo se derrumbara. El corazón duele, las dudas llegan y la motivación desaparece. Pero incluso en medio del duelo, hay una verdad poderosa: sanar sí es posible, y el primer paso comienza contigo.
Aquí te compartimos las mejores técnicas de autocuidado para empezar a reconstruirte desde dentro, recomendadas por especialistas en salud emocional.

Técnicas de autocuidado tras una ruptura amorosa
Foto: Calva

Reto semanal de autocuidado: Descubre el poder de priorizarte a ti mismo

¿Qué es el autocuidado emocional?

El autocuidado emocional es la práctica de priorizar tu bienestar interno, atender tus necesidades afectivas y crear hábitos que te ayuden a sanar desde el amor propio.
A diferencia del “pasar la página” o fingir que nada pasó, el autocuidado emocional te permite sentir, procesar y liberar lo que duele, sin juzgarte.

Se trata de poner límites, darte espacio para sanar y reconectar contigo, con tus deseos y tu propósito, más allá de la relación que terminó.

Hábitos que ayudan a reconstruir tu autoestima

La ruptura puede dejarte con el autoestima por los suelos, especialmente si fue inesperada, dolorosa o marcada por dependencia emocional. Estos hábitos diarios te ayudarán a recuperar tu valor personal:

1. Dormir bien y mantener rutinas básicas de higiene y alimentación:
Aunque parezca obvio, muchas personas descuidan esto tras una ruptura.

2. Alejarte de redes sociales por unos días: Compararte o stalkear a tu ex solo alimenta la ansiedad.

3. Rodéate de personas que te nutren emocionalmente: Amigos, familia, comunidad… busca apoyo en quienes te cuidan sin juzgarte.

4. Haz una actividad para ti cada día: Desde pintar, escribir o caminar sin audífonos.

5. Repite frases de afirmación todos los días: Ejemplo: “No necesito a nadie para sentirme completa. Estoy sanando.”

Técnicas recomendadas por psicólogos:

Varios especialistas coinciden en que las siguientes herramientas son efectivas para superar una ruptura de forma consciente y sostenida:

  • Contacto cero: cortar comunicación con tu ex por un tiempo para desintoxicar emocionalmente.
  • Terapia cognitivo-conductual: ayuda a identificar pensamientos repetitivos de dolor o culpa.
  • Mindfulness y meditación: ideales para gestionar la ansiedad y volver al momento presente.
  • Apoyarte en terapia individual o grupal: no tienes que atravesarlo sola.
  • Cuidar tu lenguaje interno: lo que te dices a ti misma importa (evita frases como “nunca voy a superar esto”).

Consejos para no romper el contacto cero

¿Cómo recuperarte después de terminar una relación? Actividades que sí funcionan (y cuáles evitar)

Sí funcionan:
– Hacer ejercicio suave (yoga, caminatas, natación)
– Llevar un diario emocional
– Crear nuevos rituales: cambiar tu espacio, planear un viaje, iniciar un nuevo hobby
– Escuchar podcasts de crecimiento personal o rupturas conscientes

Evita por ahora:
– Reencontrarte con tu ex “para hablar”
– Buscar nuevas parejas solo para llenar el vacío
– Forzarte a “estar bien” todo el tiempo
– Consumir contenido que romantice el sufrimiento

Contacto de choque: Psicología para dejar ir

¿Cómo sanar una ruptura? Ejercicios de journaling, afirmaciones o visualización

Journaling emocional
Escribe durante 10 minutos al día sin censura. Puedes empezar con frases como:

  • “Hoy me siento…”
  • “Lo que más me duele de esta ruptura es…”
  • “Agradezco que ahora tengo la oportunidad de…”

Afirmaciones de autocuidado tras una ruptura amorosa

  • “Merezco un amor que me haga bien, empezando por el mío.”
  • “Estoy soltando lo que ya no me corresponde.”
  • “Cada día sano un poco más.”

Visualización creativa
Cierra los ojos e imagina una versión futura de ti: tranquila, feliz, en paz. Respira profundo y visualízala en detalle. Esa eres tú, después de sanar.

Libros de autocuidado que te acompañan en el proceso de sanar

A veces, un buen libro puede ser ese abrazo silencioso que necesitas para entender lo que sientes y guiarte paso a paso hacia la sanación. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que han ayudado a miles de mujeres a reconstruirse tras una ruptura amorosa:

  • «Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido», de Walter Riso. Editorial Planeta.
    Un enfoque directo y realista sobre el desapego emocional, ideal si aún te cuesta cortar el lazo con tu ex.
  • «Diario de una ruptura. Cómo convertir el final de una relación en un nuevo comienzo», de Silvia Congost. Aguilar.
    Perfecto si buscas una guía paso a paso con fundamentos psicológicos para dejar atrás una ruptura. La autora muestra todas las etapas del proceso de duelo, analiza cada una de las fases por las que uno transita y te da los conocimientos y las herramientas necesarias para fluir.
  • «Cómo curar un corazón roto», de Gaby Pérez Islas. Diana
    Es un manual directo y práctico de sanación y crecimiento. La tanatóloga Gaby Pérez Islas te alentará a encontrar tranquilidad y vivir con sentido.
  • «Todo pasa… y esto también pasará: Cómo superar las pérdidas de la vida», de Martha Alicia Chávez. Grijalbo
    Este libro proporciona las herramientas para enfrentar pérdidas. Nos dice cómo podemos superarlas, cómo transitar por el difícil camino de la pérdida, del duelo, y recuperar así la alegría de vivir, la confianza en uno mismo y la propia identidad.

Sanar no es lineal, pero sí es posible. El autocuidado tras una ruptura amorosa no es un lujo, es una herramienta poderosa para reconstruirte después del dolor. Ámate con la misma intensidad con la que alguna vez amaste a esa persona. Tú lo vales.

5 señales de que ya no estás enamorada, aunque sigas pensando en él

Te recomendamos
Alejandra Villegas
Alejandra Villegas alejandra.villegas Alejandra Villegas es periodista y editora especializada en estilo de vida, arte y cultura, música y diversidad sexual. Tiene más de 10 años de experiencia en medios digitales e impresos como Time Out México y Dónde Ir, donde actualmente funge como editora web. Es Licenciada en Comunicación por la UNAM, con una sólida trayectoria en periodismo cultural, musical y deportivo.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer