Moda Vida saludable Estilo de vida

ciclo-menstrual-pixabay

Ciclo menstrual: fases, síntomas y todo lo que debes saber sobre tu cuerpo

Por: Yael Hernández 09 Jul 2025

Descubre las fases, síntomas y cambios del ciclo menstrual en esta guía clara para entender tu cuerpo y mejorar tu salud femenina mes a mes.

Cada mes, el cuerpo de las mujeres experimenta una sinfonía biológica tan precisa como compleja: el ciclo menstrual. Más allá de ser solo un indicador de fertilidad, este proceso natural refleja un delicado equilibrio hormonal que influye en el cuerpo, las emociones y la energía de quien lo vive.

En esta nota, exploramos cada una de sus fases —desde la menstruación hasta la ovulación y la fase lútea— para comprender mejor cómo funciona y por qué conocerlo es clave para la salud integral.

Bebidas para la menstruación: 3 opciones que te ayudarán con el bajón emocional durante tu periodo

¿Qué es la menstruación?

La menstruación, comúnmente conocida como el período, es mucho más que un simple evento mensual: es una señal poderosa de que el cuerpo femenino está funcionando en sincronía con su ciclo natural.

Cada mes, el organismo se alista para un posible embarazo y, si este no ocurre, el útero decide soltar lo que ya no necesita. Es entonces cuando aparece el sangrado menstrual, compuesto de sangre y tejido del revestimiento uterino, que sale del cuerpo a través de la vagina.

Aquí te dejamos toda la información sobre las fases del ciclo menstrual. Foto: Pixabay

Según MedlinePlus, este proceso suele comenzar alrededor de los 12 años y continuar hasta la menopausia, cerca de los 51, con una duración promedio de tres a cinco días. Aunque muchas veces se lo ve como una molestia, la menstruación es, en realidad, una expresión vital de salud y equilibrio hormonal.

Fases de la menstruación

El ciclo menstrual es un viaje mensual que el cuerpo femenino recorre con precisión y propósito, guiado por una orquesta hormonal que regula tanto la fertilidad como otros aspectos de la salud.

Este ciclo no solo se limita al sangrado menstrual, sino que atraviesa distintas fases, cada una con funciones y características únicas. Conocerlas es clave para entender cómo responde el cuerpo a lo largo del mes:

  • Fase menstrual: Es el inicio del ciclo, cuando el cuerpo elimina el revestimiento del útero en forma de sangrado. Dura entre 3 y 7 días y suele venir acompañada de cambios físicos y emocionales.
  • Fase folicular: Comienza al mismo tiempo que la menstruación, pero se extiende más allá. Durante esta fase, el cuerpo se prepara para una posible ovulación, estimulando el crecimiento de folículos en los ovarios.
  • Ovulación: Sucede generalmente a mitad del ciclo. Uno de los folículos libera un óvulo maduro, listo para ser fecundado. Esta es la fase más fértil del mes y puede ir acompañada de ligeros cambios en el cuerpo, como un aumento en la temperatura basal o cambios en el flujo vaginal.
  • Fase lútea: Después de la ovulación, el cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si no ocurre fecundación, los niveles hormonales bajan y se inicia un nuevo ciclo con la llegada de la menstruación.
Cuida tu cuerpo, si los síntomas no son normales, consulta a tu ginecóloga. Foto: Pixabay

Cada una de estas fases representa un capítulo distinto en la historia del cuerpo femenino, y entenderlas permite vivir con mayor conciencia y conexión con la salud.

Chocolate para tu menstruación, ¿por qué es recomendable comerlo?

Cólicos durante la menstruación

Para muchas mujeres, la menstruación no llega sola: viene acompañada de una serie de malestares que pueden influir tanto en el cuerpo como en el estado de ánimo.

Estos síntomas, conocidos como cólicos o molestias menstruales, forman parte del proceso natural del ciclo, pero no por eso son menos incómodos.

A menudo aparecen unos días antes o durante el período, y aunque suelen ser leves, en algunos casos pueden afectar significativamente la rutina diaria. Entre los más comunes se encuentran:

  • Dolores o calambres abdominales o pélvicos: provocados por la contracción del útero al expulsar su revestimiento.
  • Dolor de espalda baja: consecuencia de la tensión muscular y los cambios hormonales.
  • Hinchazón y sensibilidad en los senos: debido a la retención de líquidos y la actividad hormonal.
  • Antojo de ciertos alimentos: el cuerpo busca energía o consuelo durante esta etapa.
  • Irritabilidad y cambios de humor: generados por las fluctuaciones hormonales que impactan el sistema nervioso.
  • Dolor de cabeza y cansancio: signos comunes del síndrome premenstrual, que suele presentarse antes de que inicie el sangrado.

Si estos síntomas se intensifican o el ciclo cambia de forma drástica, es importante consultar con un profesional de la salud, ya que podrían indicar un problema que requiere atención médica.

¿Qué es normal en el ciclo menstrual?

El ciclo menstrual no es una fórmula exacta, y lo que es normal para una persona puede ser completamente distinto para otra.

Según la Mayo Clinic, el ciclo comienza el primer día de la menstruación y termina el día anterior al siguiente período, con una duración que puede variar entre 21 y 35 días, y con un sangrado que puede extenderse de dos a siete días.

¿Sabes cuánto debe durar tu periodo menstrual? Foto: Pixabay

Durante los primeros años tras la menarquia (primera menstruación), es común que los ciclos sean más largos o irregulares, pero tienden a estabilizarse con el tiempo. Incluso en su regularidad, cada ciclo puede tener ligeras variaciones que siguen siendo perfectamente normales.

¿Por qué es importante normalizar la menstruación?

El flujo menstrual puede ser intenso o ligero, el dolor puede estar presente o ausente, y la duración puede cambiar de un mes a otro. Todo eso puede considerarse dentro de los márgenes de lo «normal», siempre y cuando esos patrones se mantengan dentro de lo esperado para cada persona.

Algunos métodos anticonceptivos y etapas naturales como la perimenopausia también pueden alterar la frecuencia y características del ciclo. Por eso, más allá de los promedios generales, es clave prestar atención a los cambios propios y consultar al médico si se presentan irregularidades súbitas o sangrados inesperados, especialmente con el paso de los años.

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.