¿Has escuchado hablar de la chaya? Yo no, la verdad, hasta que la conocí hace un par de días en un viaje a Celestún y vi todo lo […]
¿Has escuchado hablar de la chaya? Yo no, la verdad, hasta que la conocí hace un par de días en un viaje a Celestún y vi todo lo que puede hacer por nuestra salud y nuestro paladar. Es por eso que quiero presentarte esta planta maravillosa y deliciosa.
La chaya es una planta nativa de Tabasco y la península de Yucatán. Se emplea para cocinar una diversidad de platillos, dulces y salados, y también para hacer agua de sabores. Es muy versátil. Los mayas la conocían como chay.
Unas ricas gorditas de chaya, ¡uff! Foto: www.vmexicoalmaximo.com
Pero aparte de su sabor y de todo lo que puedes preparar con ella, lo más importante son sus beneficios para la salud. ¡Es una maravilla! Un superfood mexicano que puedes disfrutar ya.
Alerta:
La chaya no debe cocerse en recipientes de aluminio y menos dejarla reposar en ellos, porque su jugo ataca al metal dando como resultado una sustancia tóxica que puede ser perjudicial. Las hojas de chaya requieren cocción en agua hirviendo por 15 a 20 minutos para eliminar compuestos tóxicos, los cuales no quedan en el agua ni en las hojas, ya que el ácido cianhídrico tóxico que produce se pierde en el vapor. No debes consumirla cruda ni en exceso.
Busca las hojas de chaya en algún mercado cerca de donde vives y disfruta todo su potencial medicinal y su sabor. Muy pronto te compartiré algunas recetas yucatecas con chaya ¡deliciosas!
Otras notas que te interesan:
–Alimento maravilla: la espelta
–Alimento maravilla: frijoles mung
–Reina detox: la pera