Seguramente has escuchado muchísimo acerca del gluten. Muchos lugares han abierto ofreciendo recetas sin gluten y probablemente has escuchado a una que otra persona que lo ha dejado y […]
Seguramente has escuchado muchísimo acerca del gluten. Muchos lugares han abierto ofreciendo recetas sin gluten y probablemente has escuchado a una que otra persona que lo ha dejado y al mismo tiempo están en el aire muchas creencias falsas al respecto. Checa estos mitos que rodean al famoso «gluten».
Según la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, el gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente en la avena; otorga elasticidad y consistencia a la masa de harina para los panes y masas horneadas por lo que es muy apreciada en la cocina.
- El gluten no tiene efectos
Un estudio reciente publicado en la revista Gastroenterology, realizado por científicos de la Universidad de Monash, en Melbourne, Australia, encontró que no existen los llamados efectos del gluten en pacientes con sensibilidad a este componente. Este estudio demuestra que el gluten no causa los problemas intestinales en las personas que reportan este tipo de sensibilidad.
2. El gluten no está asociado directamente al peso.
Es una falsa la creencia que si quitas el gluten de tu dieta perderás kilos automáticamente.

Foto: Weheartit
3. Eliminar el pan no es eliminar el gluten.
Aunque es una creencia asociarlos, al gluten también se encuentra en otros productos como la salsa de soya, pepinillos, el queso azul, algunas salsas y hasta chocolate en polvo.
4. Es muy útil en la cocina
El gluten es el encargado de hacer el pan más suave y esponjoso al hacer que la masa se eleve durante la cocción.
5. No es bueno dejarlo sin supervisión
Tomar la decisión de dejar el gluten y hacer un cambio radical en la dieta sin la supervisión de un especialista es una mala idea.
6. Tiene beneficios para ti
Dejar de ingerir gluten te priva de muchos elementos clave en la dieta, como vitaminas y fibras que necesitan ser compensadas para mantener una nutrición equilibrada.

Foto: WeHeartit
7. El gluten no es dañino
Es una proteína de la que recibimos muchos beneficios, como ocurre con cualquier otro alimento, siempre y cuando se consuma en el esquema de una dieta variada y equilibrada.
8. Su nivel de almidón es bajo
El gluten contiene un nivel bajo de almidón, incluso menor al de otras proteínas
9. Es de fácil digestión
Ayuda a las personas que sufren de estreñimiento.
10. No todos los granos contienen gluten
Las dietas libres de gluten pueden incorporar otros granos como amaranto, maíz, quinoa, arroz o trigo sarraceno.

Foto: WeHeartit
Actualmente existen muchos mitos y dudas sobre el gluten, sobre todo si su uso es benéfico para la salud o si genera intolerancia, sin embargo, es importante contar con la mayor información posible para no seguir modas que pongan en riesgo la salud.
También te puede interesar: