Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Hablemos de depresión: tipos, causas y síntomas

Por: Mtra. Rosi Azcárate 20 de Febrero
Hablemos de depresión: tipos, causas y síntomas
Comparte éste artículo

Si sientes que las cosas se están saliendo de control, busca ayuda.

Hablar de depresión es tan amplio y complejo que no nos daría el espacio para poder abordarlo. Sin embargo, les nombraré algunos tipos de depresión y qué podemos hacer con ellos.

3 tipos de depresión y sus causas

Seguramente, mujeres de Mujer de 10, han escuchado o han vivido en carne propia la depresión postparto: sentimos que tendríamos que estar felices puesto que nuestro bebé ya está en nuestros brazos y lo único que sentimos es un agobio espantoso, mucho cansancio, ganas de llorar y una tremenda exigencia de ponernos bien, pues hay alguien muy pequeño que nos necesita. Esta depresión es llamada orgánica y generalmente ocurre porque algo en el cerebro no está funcionando bien a nivel neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, que son los encargados de darnos estabilidad y alegría.

Por otro lado, existe  la depresión reactiva, que es aquella originada por un duelo, por una pérdida.  Tres meses de sentirnos mal es más o menos el promedio normal para superarla. Si se sigue con depresión o con una profunda tristeza, tenemos que atendernos médicamente. 

Pero ¡¿qué creen?! El hipotiroidismo también puede ocasionar depresión, de igual manera los problemas metabólicos como diabetes descontrolada, hipertensión sistémica severa, infección crónica, mal funcionamiento de los riñones, entre otras razones. Así que, si te sientes deprimida, primero realiza exámenes de laboratorio para descartar cualquier otro padecimiento.

¿Qué se siente cuando estás deprimido?

Te voy a decir algunos síntomas de la depresión: empezamos a  perder sentido de cosas de la vida diaria, como vestirnos, comer bien. Otro síntoma importante es no poder dormir o, por el contrario, querer estar dormidas el mayor tiempo posible.  

Se puede presentar en cualquier época de la vida, incluso se da en niños, cuando por ejemplo hay rechazo en la escuela, bullying o tiene déficit de atención y es el más bajo del grupo en desempeño.

Las mujeres tendemos más a la depresión por los ciclos hormonales. La depresión es el dolor del alma, es cargar una piedra invisible en la espalda. Esa pesadez y dolor no tienen por qué existir, el humano está hecho para ser feliz o medianamente feliz, para gozar de las cosas buenas  y también para ser resilientes cuando la vida nos da reveses.

Particularmente hay que estar muy atentas a nuestros niños y adolescentes, a cualquier cambio por imperceptible que parezca, a modificaciones de hábitos, por ejemplo, dormir hasta muy tarde, estar con el celular más tiempo que el de costumbre, estar aislado, hablar poco, presentar ojeras o mala cara en general. 

Todo esto son señales de que algo está pasando y aunque nuestro ajuste creativo de sobrevivencia es tratar de no darle importancia a todos estos cambios, más vale estar atentas y actuar antes de que esto se vuelva demasiado complicado o termine en una tragedia.

Divorcio con hijos: ¿por qué nos da tanto miedo?

Te recomendamos
Mtra. Rosi Azcárate
Mtra. Rosi Azcárate Psicoterapeuta Psicoterapeuta gestalt y existencial con especialidad en adolescentes, parejas, grupos y adultos.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Paulina Goto: Una voz que lidera con el Amor propio