Moda Vida saludable Estilo de vida

Mastografías gratuitas en México

¿Dónde hacerse mastografías gratuitas en México?

Por: Carolina Moreno 15 Oct 2025

La mastografía salva vidas, te mostramos dónde acudir de forma gratuita y los requisitos que necesitas

Si buscas mastografías gratuitas en México, existen distintas opciones disponibles durante todo el año y durante el mes rosa aún más. Aquí te contamos dónde, cómo y quiénes pueden acceder a este servicio sin costo.

¿Cuáles son los requisitos para las mastografías gratuitas en México?

Existen distintos programas de mastografías gratuitas México, tanto en hospitales públicos como en campañas especiales. Por lo general, los requisitos son muy accesibles:

  • Ser mujer mayor de 40 años (aunque algunos programas aceptan desde los 35 años si existen antecedentes familiares de cáncer de mama).
  • No presentar síntomas graves en los senos, ya que las mastografías gratuitas están enfocadas en la detección preventiva.
  • Presentar identificación oficial y, en algunos casos, comprobante de residencia.

Para acceder a programas como el Pase Rosa de ADO, solo acude a las sedes participantes y solicita tu cita gratuita. Podrás realizarte la mastografía sin costo y sin requisitos complicados.

Evento FUCAM

Unidades móviles de mastografías gratuitas en México

Además de los hospitales y clínicas, algunas ciudades cuentan con unidades móviles de mastografías gratuitas México, que se desplazan para acercar este servicio a comunidades que de otra manera tendrían dificultades para acceder a un estudio.

Por ejemplo, la edición 2025 de la Caravana Rosa llega a terminales de la red de trasnporte en ciudades como San Cristóbal de las Casas, Xalapa y Villahermosa, ofreciendo mastografías gratuitas directamente en unidades móviles durante fechas específicas.

Caravana rosa

Estas unidades móviles son una excelente opción si buscas practicidad y acceso rápido a la mastografía. Además, promueven la concientización sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama y facilitan que más mujeres puedan realizarse este estudio.

¿Cuál es la diferencia entre una mastografía y una mamografía?

Aunque a veces se usan como sinónimos, mastografía y mamografía pueden referirse a lo mismo: un estudio de imagen que utiliza rayos X para examinar los senos y detectar signos de cáncer de mama de manera temprana.

El término “mastografía” se ha popularizado más en México y en algunos textos médicos, mientras que “mamografía” es el término más utilizado internacionalmente. Ambos estudios buscan lo mismo: detectar cualquier anomalía o lesión que pueda indicar riesgo de cáncer de mama, incluso antes de que aparezcan síntomas físicos.

Hábitos que ayudan a reducir el riesgo de cáncer de mama

¿Por qué es importante hacerse una mastografía cada año?

La mastografía es la herramienta más eficaz para la prevención del cáncer de mama. Realizarla de manera anual aumenta significativamente la posibilidad de detectar cambios en el tejido mamario antes de que aparezcan síntomas visibles.

Hacerte una mastografía cada año te permite:

  • Detectar tumores o microcalcificaciones de manera temprana.
  • Reducir el riesgo de complicaciones graves asociadas al cáncer de mama.
  • Tener un historial de estudios que facilite el seguimiento médico.
  • Promover la cultura de la autoexploración y el cuidado preventivo entre familiares y amigas.
Prevención contra el cáncer de mama

¿Me puedo hacer una mastografía si estoy menstruando?

Muchas mujeres se preguntan si pueden realizarse una mastografía durante su menstruación. La respuesta es que sí, pero no es el momento más recomendable. Durante la menstruación, los senos pueden sentirse más sensibles o inflamados, lo que puede dificultar la interpretación de la mamografía.

Lo ideal es programar tu mastografía entre 7 y 10 días después del primer día de tu ciclo menstrual. En esta etapa, tus senos están más relajados, lo que facilita que las imágenes sean claras y precisas.

¿A partir de qué edad se debe hacer una mastografía?

Los médicos recomiendan que las mujeres se realicen una mastografía anual a partir de los 40 años. No obstante, si existen antecedentes familiares de cáncer de mama, el especialista podría sugerir iniciar los estudios desde los 35 años.

Además, la autoexploración complementa los estudios médicos. Revisarse los senos de manera periódica te permite detectar cualquier cambio a tiempo y acudir de inmediato a tu mastografía, fortaleciendo así la prevención del cáncer de mama.

Auto exploración de mama

Acceder a mastografías gratuitas en México es más sencillo de lo que imaginas. Gracias a las campañas de prevención del cáncer de mama, cada vez más mujeres pueden detectar anomalías a tiempo, aumentando sus posibilidades de un tratamiento exitoso y de una vida más larga y saludable.

Este es el ingrediente que necesitas consumir más para prevenir cáncer de mama

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.