Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Cáncer de mama: un desafío que nos toca a todas

Por: Mujer de 10 30 de Octubre
Cáncer de mama: un desafío que nos toca a todas
Comparte éste artículo

Por la Dra. Viviam Ubiarco, Directora Médica de Novartis México

En México y el mundo, el cáncer de mama es un tema prioritario en la salud de las mujeres. Enfrentarlo no sólo significa lidiar con un diagnóstico; es una lucha constante, una prueba de fortaleza que afecta tanto a quienes lo padecen como a sus seres queridos. Cada octubre, el lazo rosa nos recuerda la importancia de la detección temprana, el apoyo mutuo y la concientización, porque este desafío nos toca a todas de alguna manera.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 20 años en México, según el Instituto Nacional de Salud Pública. Sin embargo, detrás de las estadísticas están las historias de mujeres que luchan, que superan la enfermedad o que, desafortunadamente, no lo logran. Cada cifra representa una historia de vida, una familia afectada, y por eso debemos generar conciencia sobre la importancia de la prevención y del diagnóstico oportuno.

Cómo detectar el cáncer de mama: el poder de conocerte a ti misma

La detección temprana es la clave para reducir el impacto negativo del cáncer de mama. Las herramientas más importantes que tenemos a nuestro alcance son la autoexploración, las revisiones clínicas periódicas y, sobre todo, la mastografía. El cáncer de mama puede ser curable si se detecta en sus primeras etapas y es fundamental que todas las mujeres conozcan su cuerpo para identificar cualquier cambio inusual.

  • Autoexploración. Se recomienda que las mujeres se revisen sus senos una vez al mes, de preferencia una semana después de la menstruación. Durante este examen, deben buscar bultos, endurecimientos, cambios en la forma o tamaño del seno, secreción del pezón o cualquier anomalía en la piel, como hundimientos o enrojecimiento.
  • Revisiones clínicas. Las mujeres deben realizarse exámenes clínicos por lo menos una vez al año con un profesional de la salud.
  • Mastografía. A partir de los 40 años, o antes si existe un historial familiar de cáncer de mama, es crucial hacerse una mastografía anual. Este estudio es la herramienta más eficaz para detectar tumores en etapas tempranas, incluso antes de que sean palpables. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022 reveló que de los 20.6 millones de mujeres mexicanas entre 40 y 69 años, sólo 4.2 millones se realizaron una mastografía en el último año. Este dato es preocupante, ya que subraya la necesidad de aumentar la participación en estos estudios preventivos.

5 cuidados para prevenir el cáncer de mama

Aunque no siempre se puede evitar el cáncer de mama, existen hábitos que pueden reducir el riesgo de desarrollarlo. Incorporar estas prácticas en nuestra vida diaria no sólo nos ayuda a cuidar nuestra salud en general, sino que también es una forma de prevención activa:

  1. Mantén un peso saludable: el sobrepeso y la obesidad, especialmente después de la menopausia, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Adoptar una dieta balanceada es clave para conservar un peso adecuado.
  2. Realiza actividad física: el ejercicio regular no sólo mejora tu estado físico, sino que también reduce el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.
  3. Limita el consumo de alcohol: el consumo excesivo de alcohol está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama, según el estudio realizado por el grupo GEICAM, la Universidad de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III.
  4. Evita el tabaco: fumar es un factor de riesgo conocido para muchos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de mama.
  5. Amamanta si es posible: si estás por ser mamá, toma en cuenta que la lactancia materna, además de ser beneficiosa para el bebé, también puede reducir el riesgo de cáncer de mama. Esto se debe a que la lactancia retrasa la ovulación, lo que reduce la exposición a los estrógenos, una hormona que puede promover el crecimiento de ciertos tipos de cáncer de mama.

Juntas somos más fuertes

El cáncer de mama afecta no sólo a quien lo padece, sino también a sus familias y comunidades. Enfrentar este desafío juntas significa apoyarnos, compartir información valiosa, y alentar a otras a realizarse chequeos regulares. Este octubre, y todos los días, debemos recordar que la prevención y la detección temprana son nuestras mejores herramientas para salvar vidas.

Cuidarnos entre nosotras, escucharnos y mantenernos informadas es la mejor forma de hacerle frente al cáncer de mama. No olvidemos que cada autoexploración, cada chequeo y cada acto de cuidado puede marcar la diferencia. Porque la vida es increíble y junt@s somos más fuertes y podemos enfrentar este reto con esperanza, valentía y determinación.

Puedes consultar más información en mexicorosa.mx

¿Qué son y cómo se relacionan las mamás axilares y el cáncer de mamá?

Te recomendamos
Mujer de 10
Mujer de 10 ¡Lo probamos por ti! Te damos consejos prácticos y fáciles para resolver tus dudas en moda, belleza, bienestar, finanzas, estilo de vida y decoración.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer