Seguramente has estado escuchando muchísimo al respecto y más por que el 31 de diciembre es el plazo máximo que se otorgó para que ocurra la transición […]
Seguramente has estado escuchando muchísimo al respecto y más por que el 31 de diciembre es el plazo máximo que se otorgó para que ocurra la transición de la señal analógica a digital en nuestro país. ¿Ya sabes lo que es el apagón analógico? Estas son las 10 cosas que deberías saber al respecto.
- Es una medida tomada por casi todos los países del mundo a partir de una recomendación que hizo en 2006 la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)
2. En algunos estados como el D.F., México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla se llevó a cabo el apagón este jueves 17 de diciembre con el cese de las transmisiones analógicas de 28 canales.
3. Los formatos utilizados para la televisión analógica y para la televisión digital son completamente incompatibles entre sí.
4. La señal digital permitirá que se vean muchos más canales, incluso algunos en en HD y también una mejor calidad general de imagen y sonido.
5. Los dispositivos antiguos ya no podrán sintonizar canales de televisión por las frecuencias que van a cambiar.
6. Si no se cuenta con televisor digital se necesitará un decodificador compatible con el estándar ATCS/53.
7. En 2004, durante el periodo de Vicente Fox, se dio a conocer en el Diario Oficial el plan de sumarse a la iniciativa del apagón analógico.
8. Si ves televisión desde tu celular no te preocupes, esta señal no será afectada pues es distinta a la de la televisión abierta.
9. Si tienes televisión de paga, tampoco habrá de qué preocuparte. Estas empresas utilizan sus propias antenas.
10. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó televisiones digitales a personas de bajos recursos como parte de su programa para hacer más fácil la transición y el «apagón analógico».
¿Qué otra cosa has oído al respecto?
También te puede interesar:
¡Queremos verla! Lupita Nyong’o en Star Wars: El despertar de la Fuerza
10 series de tv que te harán más listo