Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información
Las parejas que duermen separadas son más felices (y la ciencia lo respalda)
Las parejas que duermen separadas podrían estar cuidando no solo su descanso, sino también su felicidad y la salud de su relación.
Aunque la idea puede parecer controvertida, estudios recientes muestran que esta práctica, conocida como “sleep divorce” o separación del sueño, puede traer beneficios reales tanto para el bienestar individual como para la relación de pareja.
¿Dormir en camas separadas mejora la calidad del sueño?
Para muchas parejas, compartir la cama no siempre significa descansar mejor. Ronquidos, movimientos nocturnos, diferencias de temperatura o hábitos de sueño distintos pueden interrumpir el descanso y generar irritabilidad.
Según investigaciones de la Sleep Foundation, quienes optan por dormir separados logran dormir en promedio 37 minutos más por noche y reportan un sueño menos fragmentado.
Dormir bien no solo mejora la energía diaria, sino que también fortalece la capacidad de regular emociones y reducir conflictos con la pareja.
¿Por qué hay parejas que duermen separadas?
¿Puede dormir separados fortalecer la relación?
Aunque pueda sonar contradictorio, dormir en camas distintas no necesariamente reduce la intimidad. Expertos en salud del sueño coinciden en que esta práctica puede incluso mejorar la relación, siempre que se mantenga la conexión emocional y física en otros momentos.
Las parejas que prueban esta modalidad tienden a ser más pacientes, menos irritables y más conscientes de buscar momentos de cercanía durante el día.
Un estudio publicado por Harvard Health señala que dormir separado ayuda a evitar resentimientos derivados del cansancio y las interrupciones nocturnas, lo que beneficia la comunicación y la satisfacción general en la relación.
¿Quiénes podrían beneficiarse más de esta práctica?
Las parejas con diferencias notables en sus horarios de sueño, quienes lidian con ronquidos o apnea del sueño, y quienes se mueven mucho durante la noche, podrían notar un cambio positivo al dormir en camas separadas.
Además, quienes valoran su independencia y privacidad encuentran que este arreglo les permite descansar sin sacrificar su tiempo juntos.
Encuestas recientes muestran que más de un tercio de las parejas que adoptan esta práctica aseguran que su relación se mantiene fuerte o incluso mejora gracias a un mejor descanso y menor estrés.
Por esta razón las parejas duermen separadas
¿Existen riesgos o desventajas?
No todas las parejas se adaptan de la misma manera. Dormir separados puede generar sentimientos de rechazo o inseguridad si uno de los dos no está de acuerdo, y en algunos casos puede afectar la intimidad física o emocional si no se buscan espacios de conexión.
También es importante considerar el espacio disponible y las condiciones de la habitación: contar con camas cómodas, buena temperatura y privacidad es clave para que la práctica funcione sin generar tensiones.
Dormir en camas separadas no es una solución mágica para todos los problemas de pareja, pero sí puede ser una estrategia eficaz para quienes buscan mejorar su descanso y su bienestar emocional.
La ciencia respalda que, cuando se hace de manera consciente y consensuada, las parejas que duermen separadas logran dormir mejor, sentirse más descansadas y mantener relaciones más saludables.
Lo más importante es mantener el equilibrio entre el descanso individual y la cercanía emocional, asegurando que la separación nocturna no sustituya los momentos de conexión y afecto que fortalecen la relación.
Miranda ChavarriaCoeditora Web¡Hola! Soy egresada de la licenciatura en comunicación y cultura por la UACM.
Trabajé en las revistas españolas El Magacín, Ahora Es Tendencia; en México colaboré en el portal de noticias independiente Somos El Medio y DÓNDE IR.