7 errores frecuentes en la cocina
Estos errores pueden salirte más caros de lo que piensas. Ve cuántos cometes y evítalos La cocina aseguran los especialistas debe ser un espacio de máxima limpieza, […]

Estos errores pueden salirte más caros de lo que piensas. Ve cuántos cometes y evítalos
La cocina aseguran los especialistas debe ser un espacio de máxima limpieza, y al parecer es todo lo contrario 5 cosas que debes hacer con tu (peligroso) refrigerador.
Aquí te traemos valiosos tips para que realmente lo sea:
Descongelar a temperatura ambiente
Los expertos afirman que lo más conveniente no es descongelar en el microondas, sino dentro del mismo refrigerador, esto es: saca del congelador y deja que el alimento se descongele con el tiempo. Evita que bacterias y gérmens visiten tu trozo de carne o pescado.
Lavar el pollo
Admítelo, cuando llevas pollo a tu cocina, lo primero que haces al sacarlo del empaque es lavarlo con agua, y al hacerlo, lo que podrías provocar es transmitir Campylobacter en las manos, la superficie de la mesa de preparación y no es una exageración, la Agencia de Alimentos del Reino Unido (FSA) exortó en 2014 a la población a dejar de lavar el pollo crudo antes de cocinarlo. En ese país, pudieron comprobar que cuatro de cada cinco intoxicaciones procedían de aves contaminadas.
Dejar la comida enfriarse antes de meterla al refri
Piénsalo, en tiempo de calor, esta decisión podría costarte tu salud. Déja que se enfríen y mételos al poco tiempo, no esperes más de dos horas.
Dejar la pasta cocer por mucho tiempo
Un gran error que muchas hacemos al cocinar es olvidarnos que estamos cocinando y dejamos que la olla siga calentando. La pasta es uno de los alimentos que debemos de cocer solo por unos minutos si no, se puede aguada demasiado y salir con una consistencia aguada y viscosa.
Una recomendación que nos da www.nutriendotuvida.com es que leas las instrucciones para saber exactamente el tiempo de cocción
Almacenar o mezclar alimentos cocidos y crudos
Cualquier forma de calor actúa como agente higienizante en tus alimentos, así que al revolver alimentos crudos con cocidos lo que estás provocando es lo que se llama contaminación cruzada. Los cocinados ponlos todos juntos en la parte más alta del refri.
Probar alimentos para comprobar si están buenos
Está comprobado, las bacterias y los microoorganismos en su mayoría no son perceptibles al gusto ni al olfato, por lo que es importante prestar atención a la fecha de caducidad.
Preparar alimentos para la semana
Mucho ojo, el huevo es un alimento que puede contener Salmonella, y puede puplicar su número cada 15 o 20 minutos si la temperatura es superior a los 20ºC. Si vas a cocinar algo con huevo, consúmelo pronto y evita sorpresas.
No lavarse las manos
Sí, es una regla fundamental. Agua y jabón es suficiente para olvidarte de las bacterias que cómodamente se encuentran en tu mano a 37ºC. No lo olvides nunca: ¡Lávate las manos!
¿Cómo acomodar el refrigerador de forma correcta?