La anorexia nerviosa es un padecimiento que se relaciona con la «imagen corporal», ¿habías escuchado sobre ella?
Los trastornos alimenticios son un problema de salud muy común, estos afectan usualmente a la población infantil y adolescente, sin embargo, nadie estamos exentos de padecerlos. Dentro de los más comunes podemos encontrar la anorexia nerviosa, un síndrome relacionado con la percepción de la forma y tamaño del cuerpo en quienes la padecen. ¿Habías escuchado hablar de ella?, acompáñanos a entender más sobre este TCA.
Señales en tu cuerpo que indican deficiencia nutricional
La anorexia nerviosa es un trastorno relacionado al rechazo de la «imagen corporal». Quienes padecen este tipo de anorexia suelen vivir con el temor constante de ganar peso o que el tamaño y forma de su cuerpo se vea alterado.
De acuerdo con Martha Rodríguez Bravo, Argelia Pérez Hernández y Roberto Plana Bouly en su artículo Anorexia nerviosa: características y síntomas (2000), esta se presenta principalmente en mujeres adolescentes (aunque se ha registrado que un 10% de hombres también la padecen).
Imagen: photographee.eu
Uno de los principales síntomas de este padecimiento es la falta de apetito, sin embargo, no es el único que podemos enumerar pues también son señales de alarma la pérdida significativa de peso, la ansiedad compulsiva de comer (los famosos atracones), y las ganas de hacer ejercicio de forma excesiva.
Las personas que desarrollan anorexia nerviosa tienen un alto nivel de tolerancia hacia la sensación de hambre, es decir, pueden soportar mucho tiempo sin ingerir ningún tipo de alimento. Esto desata ciertas consecuencias para la salud como alteraciones en los ciclos de sueño provocando debilitamiento por falta de descanso; aislamiento que generará depresión, ansiedad y baja autoestima; pérdida del periodo menstrual; y en caso de anorexia purgatoria, aparecen problemas dentales.
Imagen: Nomadsoul1
Existen dos tipos de anorexia nerviosa: compulsiva o purgatoria y restrictiva. La primera se caracteriza por buscar un control total del peso a través del consumo de laxantes o provocando el vómito. La segunda consiste en restringir la ingesta de alimentos y desarrollar la obsesión por ejercitarse de forma excesiva.
Este consiste en un acompañamiento médico para que la paciente recupere su peso y salud física. Sin embargo, es vital que este sea complementado con un tratamiento psicológico por un experto en salud mental y trastornos alimenticios pues será quien ayude a normalizar conductas y hábitos de alimentación. También será de ayuda para modificar creencias y pensamientos distorsionados sobre la alimentación y la «imagen corporal».
Imagen: ShotStudio
La recuperación para un paciente con anorexia es posible, sin embargo, es un camino complicado que implica que este experimente muchas recaídas. Por ello, la tolerancia, constancia y apoyo es muy importante durante su tratamiento.
Imagen: PheelingsMedia
Películas que abordan el tema de trastornos alimenticios: