Moda Vida saludable Estilo de vida

Mujer rubia con expresión triste, sosteniendo una taza de café blanca, vistiendo suéter gris; de fondo se ve un árbol de Navidad

8 tips para evitar deprimirse en diciembre y disfrutar las fiestas

Por: Doctor David Szydlo 13 Dic 2021

¿Te enfrentas a la depresión invernal?, ¡Supérala!

Deprimirse en diciembre tiene diversas causas. La época navideña y el cambio de año suelen generar nostalgia y tristeza en algunas personas, lo que desde el punto de vista psicológico puede aumentar la predisposición a desarrollar depresión.

¿Qué es la depresión de invierno y por qué nos afecta?

Además, desde hace años los psiquiatras sabemos que los meses de invierno pueden favorecer la depresión, principalmente por los cambios en las horas y calidad de la luz solar. Para ayudarte, el Doctor David Szydlo, Jefe de Psiquiatría del Centro Médico ABC, nos comparte 8 tips para prevenir la depresión en diciembre.

Cuida tu salud emocional estas fiestas: conecta con tus seres queridos, establece límites y prioriza tu bienestar

8 tips para evitar deprimirse en diciembre

1. ¿Cómo detectarlo?

Fundamentalmente de dos maneras:

1. Debemos conocernos de tal manera que detectemos los cambios de humor, de pensamiento y de conducta personal y social.

2. Escuchar a aquellos que nos rodean, sin juicio y sin malicia, para darnos la oportunidad de poder detectar lo que los demás que nos conocen y quieren ver en nosotros.

Detectar las señales de depresión temprano es clave para buscar ayuda y sentirse mejor

2. ¿Cómo salimos de la depresión?

Es importante exponerse a luz brillante durante las horas en que la luz solar escasea. Mantente acompañado y, en la medida de lo posible, realiza actividades lúdicas o productivas.

Cuida tu alimentación y procura dormir lo suficiente. Conversa con personas cercanas y busca ayuda profesional si notas señales de depresión.

La depresión se puede superar con paciencia, apoyo y hábitos que te hagan sentir bien

3. Prevenirla

Una buena alimentación, higiene adecuada de sueño y el ejercicio ayudan siempre a estar en mejor estado.  Es necesario que si uno sufre anualmente de este padecimiento, se sigan las indicaciones antes mencionadas desde un par de meses antes del invierno

Asimismo, es importante buscar ayuda profesional un par de meses antes del invierno, ya que hay medicamentos que pueden ser utilizados (siempre y cuando sean recetados por un profesional) para ayudar con esta condición.

Prevenir la depresión empieza con autocuidado y atención a tus emociones

4. Ayuda a alguien

Es fundamental hablar con las personas cuando notamos que podrían estar cayendo en depresión. Cambios de humor, comportamiento, aislamiento, alimentación o hábitos de sueño suelen ser señales de alerta.

Es importante apoyarlas para que busquen ayuda profesional y acompañarlas a seguir las recomendaciones mencionadas anteriormente.

Escucha, acompaña y muestra apoyo a quienes atraviesan momentos difíciles

5. Lee libros

Hay muchos libros que en sus capítulos tocan el tema, pero más que eso, es crucial que la ayuda profesional le llegue a la persona afectada.

Dedicar tiempo a la lectura relaja la mente, reduce el estrés y fortalece tu bienestar emocional

6. Regalos

Los regalos por sí solos no suelen ayudar en estas situaciones. Lo que realmente marca la diferencia es el vínculo humano, la ayuda profesional, la actividad física, la alimentación saludable, el sueño adecuado y el ejercicio.

El mejor regalo eres tú misma: cuida de tu bienestar y celébrate cada día

7. Disfruta las fiestas

Disfruta las fiestas sin presionarte demasiado. Conéctate con tus seres queridos, participa en actividades que te hagan sentir bien y busca momentos de alegría genuina.

Recuerda que el vínculo humano y el tiempo de calidad con los demás son tan importantes como cualquier regalo o tradición.

Tómate un momento para ti y disfruta de los pequeños placeres durante las fiestas

8. Plantea objetivos saludables

Es fundamental mirar hacia el futuro y establecer proyectos y planes concretos, realistas y alcanzables, además de calendarizarlos, asegurando que contamos con los recursos para llevarlos a cabo.

Pedir apoyo o impulso a la pareja, amigos o seres cercanos puede facilitar cumplir estos objetivos. Un error común es plantearse metas poco realistas, que luego no se cumplen y contribuyen a sentimientos de frustración o depresión.

Un futuro organizado comienza con metas concretas y realistas

¿Te fueron de utilidad estos 8 tips para evitar la depresión en diciembre? Cuéntanos y no olvides buscar ayuda profesional como la del doctor.

10 Cosas que nadie te dice sobre la depresión

Con información de Mellanie Leyva y Devy Romero

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.