Todo lo que tienes que hacer para eliminar la inflamación abdominal solo con ejercicio.
Solo debes realizar esta rutina de ejercicios para evitar el estreñimiento y los gases
No hay nada más incomodo que estar inflamada todo el tiempo, para que eso no te vuelva a pasar debes realizar esta rutina de ejercicios para evitar el estreñimiento y los gases.
El estreñimiento es un problema gastrointestinal y lo sufren por igual hombres y mujeres. Es provocado por la la falta de movimiento regular del intestino, lo cual hace que no puedas hacer del baño de manera normal o que tengas que forzarte, las heces llegan a ser pocas o muy duras. La forma de corregir esto es con una buena alimentación, y haciendo ejercicios.
Hay que tener mucho cuidado con estos problemas porque con el tiempo se puede hacer crónicos y ser peligroso. Es importante mejorar el transito intestinal, pero hacerlo de la forma correcta, porque muchas personas buscan la salida fácil con laxantes, tés o con lo que ven en internet. Lo mejor es comenzar a beber suficientes liquides, una comida llega en fibra y realizar alguna actividad física, como ejercicios aerolitos.
Los ejercicios aeróbicos que te recomendamos para estimular la parte intestinal son de baja intensidad con andar a ritmo rápido, trotar, andar en bicicleta y hasta nadar aproximadamente por 30 minutos diarios, como mínimo.
Debes realizarlos dos horas después de comer.
Si sufres de este problema, te invitamos a practicar cualquiera de estas dos rutinas de rutina de ejercicios para evitar el estreñimiento y los gases:
Rutina #1:
Realiza 40 rodillas al pecho (skipping) + 10 squat jumps + 10 repeticiones de crunch abdominal.
Descanso de 30 segundos
Después 40 talones al glúteo + 10 burpees sin salto + 30 segundos de trabajo isométrico frontal.
Descanso de 30 segundos.
Realiza en tu lugar 20 drop jumps + 10 saltos con los pies juntos + 10 repeticiones de abdominales oblicuos.
Descanso de 30 segundos.
Camina rápido por 20 minutos + 10 saltos + 20 segundos de trabajo isométrico lateral en cada lado.
Descanso de 30 segundos.
Trabajo de abdominales.
Estimular la parte muscular del vientre es importantísimo para poder relajar el abdomen y si realizas ejercicios de contracción y relajación, ayudarás a la movilidad intestinal el transito será normal.
Rutina #2
Abdominales tradicionales + abdominales con las piernas a 90 grados sobre el pecho y con los brazos estirados y a los lados del cuerpo.
Descanso de 30 segundos.
Flexiona las rodillas y acercalas al pecho para contraer el abdomen y regresar a la posición original.
Realiza tres series de 15 repeticiones y descansos de 30 segundos.
Movilidad de cadera y estiramientos.
Hay tres ejercicios de movilidad de la cadera que podemos realizar para estimular los músculos.
Rutina #3
Siéntate en el piso con las piernas extendidas al frente, con la espalda recta y las manos apoyadas en el suelo y toda la cadena de un lado a otro alternadamente por 30 segundos.
La misma actividad pero elevando los glúteos y en el aire balancea por otros 30 segundos.
Sienta en el piso con las piernas en forma de V y separadas lo más que puedas e inclina tu cuerpo hacia adelante con los brazos extendidos para intentar tocar tus pies.
Aguanta por 5 segundos y cambia a la pierna contraria. Repite 10 veces por cada pierna.
Masajea tu abdomen para estimular el transito intestinal. Realizado por 5 minutos aproximadamente.
11 mitos y realidades de hacer ejercicio