La navidad no es únicamente una fiesta sino una temporada de reuniones con familiares y amigos. Aunque esta fiesta tiene un origen religioso, se ha ido mezclando […]
La navidad no es únicamente una fiesta sino una temporada de reuniones con familiares y amigos. Aunque esta fiesta tiene un origen religioso, se ha ido mezclando con la convivencia familiar y social. Entre los eventos que hay alrededor de la época navideña además de la tradicional cena en Nochebuena están las posadas, poner el nacimiento, cantar villancicos, colocar el árbol de navidad, así como decorar la casa. Aunque cada vez con más frecuencia la mercadotecnia nos ha transmitido la idea de comprar y gastar nuestros aguinaldos, la época navideña es una época de reflexión pero, sobre todo, una oportunidad para pasar más tiempo con la familia y los seres queridos.
El espíritu navideño y esta época en especial trae consigo el recuerdo de la familia el compartir momentos con estas personas cercanas, además de recuerdos de años pasados llenos de memorias y anécdotas. Es común que la familia se reúna hasta altas horas de la noche recordando las celebraciones de años pasados, así como cuando un ser querido muere en el año, la época navideña trae buenos recuerdos de esa persona y nostalgia porque ya no está aquí. Ya sean risas o lágrimas, la navidad es una época cargada de emociones. Además, el hecho de que ocurra durante el último mes del año, hace que las personas reflexionen acerca de los propósitos que hicieron para ese año y se den cuenta que a lo mejor no los pudieron cumplir por algún motivo, además de plantearse nuevos objetivos para el año entrante.
A pesar de ser una época familiar, en ocasiones algunas personas debido a que están trabajando lejos de su país o porque están estudiando lejos de casa, tienen que pasar estas festividades alejados de sus seres queridos. Sin embargo, esto no significa que no deseen estar con su familia, sino que, a causa de, por ejemplo, los altos precios de los boletos de viaje en esta época así como compromisos alternos, dificultan que puedan venir a casa a pasar la navidad, lo que provoca un sentimiento de tristeza y anhelo al no poder estar con sus personas queridas.
Además, estando en el extranjero, es probable que la comida tradicional navideña sea diferente. En México estamos acostumbrados a comer pavo, romeritos, bacalao, ensalada navideña y ponche, entre otras cosas. La comida tiene un gran componente afectivo porque la relacionamos con nuestra propia madre y el calor del hogar; por lo que es probable que la ausencia de la comida que uno acostumbra en esta época genere nostalgia en la persona.
Cuando una persona está lejos de su casa en navidad es importante que lo afronte, ya que si únicamente se queda pensando en lo triste que está no va a poder ver que también puede haber cosas positivas al estar lejos.
Algunos consejos que pueden servirte son:
Firma:
Psic. Mina Shterenberg
Clínica de Asistencia de la Sociedad Psicoanalítica de México (SPM). www.spm.org.mx
Atención Previa Cita:
México D.F. Teléfonos: 5553 3599, 5286 6550 y 5286 0329. Email: spp@spm.org.mx