Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Cómo reconocer y manejar el apego evitativo

Por: Mellanie Leyva 17 de Septiembre
Cómo reconocer y manejar el apego evitativo
Comparte éste artículo

Si notas que tu pareja cada día es más distante, no es falta de amor, quizá sólo es apego evitativo. Te decimos qué es y cómo abordarlo

Seguramente has escuchado frases como “no puedo vivir sin ti”, reflejo de un apego emocional intenso que a veces puede volverse tóxico. Pero en el extremo opuesto está el apego evitativo: una forma de vincularse marcada por la distancia emocional, el miedo a la intimidad y la evasión del compromiso. Aunque puede parecer lo contrario al apego ansioso, también puede dañar las relaciones si no se identifica y trabaja a tiempo.

15 Preguntas para jugar en pareja y conocerse mejor

¿Qué es el apego evitativo?

Este tipo de interacción suele desarrollarse durante la infancia. Las personas con apego evitativo no buscan apoyo en nadie, no toleran expresar sus emociones y les cuesta mucho trabajo construir relaciones profundas y duraderas.

Esta conducta se caracteriza por una resistencia a la intimidad emocional, las personas con apego evitativo suelen desconfiar de los demás y buscan mantener alejados a sus contactos, incluso a sus propias parejas.

De acuerdo con el psicólogo John Bowlby, los afectados valoran su independencia y autonomía por encima de sus relaciones.

¿Cómo detectar a una persona con apego evitativo?

Detectar esta conducta es un desafío, ya que quienes lo padecen suelen esconder a la perfección sus emociones y necesidades. Estas son algunas señales que pueden indicar un patrón evitativo:

Una joven sonriente saluda con la mano, mientras otra chica muestra incomodidad y evita el contacto visual, reflejando rasgos de apego evitativo
A las personas con apego evitativo no les gustan las interacciones sociales simples como un saludo

10 razones por las que los hombres son más distantes en las relaciones

  • Dificultad para expresar emociones: Las personas con un apego evitativo a menudo tienen dificultades para expresar sus emociones o hablar sobre temas personales.
  • Necesidad de independencia: Valorar la independencia y la autonomía por encima de la intimidad emocional en las relaciones.
  • Miedo a la dependencia: Temor a depender emocionalmente de los demás y a ser vulnerable.
  • Evitar compromisos a largo plazo: Resistencia a comprometerse en relaciones a largo plazo.
  • Dificultad para confiar: Falta de confianza en los demás y en la capacidad de las personas para satisfacer sus necesidades emocionales.

¿Puede arruinar una relación?

Tristemente, puede tener un impacto negativo en las relaciones de pareja. Algunas consecuencias que puede desencadenar son las siguientes:

  • Dificultad para la intimidad emocional: Pueden tener dificultades para establecer conexiones emocionales profundas con sus parejas, amigos o familiares.
  • Conflictos y distanciamiento: La resistencia a la intimidad emocional puede dar lugar a conflictos en las relaciones y al distanciamiento entre las personas.
  • Soledad: A largo plazo, puede llevar a la soledad, ya que las personas pueden sentir que no tienen relaciones satisfactorias.
  • Frustración y desconfianza: Las parejas a menudo se sienten frustradas por la falta de apertura emocional y pueden comenzar a desconfiar de la sinceridad de su pareja.

¿Cómo abordar este tipo de conducta?

Si reconoces esta conducta en ti mismo o en tu pareja, es importante abordarlo de manera abierta y compasiva. Aquí hay algunas estrategias para enfrentar el apego evitativo:

  • Autoconciencia: Reconocer tu estilo de apego es el primer paso para abordarlo. Reflexiona sobre cómo afecta tus relaciones y tu bienestar emocional.
  • Comunicación: Trabaja en mejorar tus habilidades de comunicación emocional y expresar tus necesidades y sentimientos de manera abierta.
  • Terapia: La terapia individual o de pareja puede ser beneficiosa para explorar y abordar el apego evitativo.
  • Autoaceptación: Aprende a aceptarte a ti mismo y a tus necesidades emocionales, sin juzgarte.
  • Paciencia: Cambiar un estilo de apego lleva tiempo y esfuerzo. Sé paciente contigo mismo y con tu pareja en el proceso.
Pareja sentada en extremos opuestos de la cama, ambos pensativos y distantes, reflejando una posible desconexión causada por el apego evitativo
El apego evitativo puede crear distancia emocional en la pareja

¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación sigue viva o solo estás ahí por rutina

Entender el apego evitativo es el primer paso para mejorar nuestras relaciones y crecer emocionalmente. Reconocer estos patrones nos permite abrirnos poco a poco, construir vínculos más saludables y aprender a confiar en nuestra pareja sin miedo ni distancia.

Si sientes que este tipo de apego afecta tu vida amorosa, buscar apoyo profesional puede ser una gran ayuda para transformar esas barreras en puentes de conexión y amor verdadero.

Te recomendamos
Mellanie Leyva
Mellanie Leyva mellanie.leyva Licenciada en Comunicación y Medios Digitales, apasionada por la cultura visual, las tendencias digitales y las narrativas que definen nuestro presente. Observadora del ahora, con enfoque creativo y mirada crítica.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen