Cuidar de tu dinero puede influir en tu salud mental y estos son los motivos
Alguna vez te has preguntado: ¿cómo influye el ahorro en la salud mental? Si no lo has hecho, quizá estás manejando tus finanzas muy bien o, por lo contrario, no has empezado a hacerlo y sin darte cuenta estás atravesando por estrés financiero derivado de malos manejos en tu dinero.
Ahorrar, bajar peso y viajar son de los propósitos de año nuevo que más se repiten y aunque cada vez son más las personas que aplican diversos métodos de ahorro a lo largo del año, aún existe una gran cantidad de personas que tienen nulos hábitos de ahorro, lo que los lleva a derrochar sin medida sin prevenir gastos de emergencia.
¿Qué es la salud financiera?
Podemos definir como salud financiera al bienestar económico que se alcanza al administrar de forma adecuada los recursos económicos. La salud financiera se logra al gestionar de manera adecuada los ingresos y gastos, pagar deudas y facturas en tiempo y planificar a largo plazo.

Método de ahorro sencillo que le puedes enseñar a tus hijos
¿Cómo influye el ahorro en la salud mental?
La salud mental se puede ver afectada por diferentes factores, y uno de ellos es el mal manejo de tu dinero y la falta de ahorro, lo que puede provocar el aumento de conductas insanas como el consumo excesivo de alcohol, sustancias ilegales, así como el aumento en ansiedad, estrés y depresión. Siendo la población joven de hombres y mujeres la más afectada, al ser el sector con menor o nula oportunidad de prestaciones en el futuro. Debido a esto, su única alternativa es el ahorro, lo que muchas veces resulta complicado debido a los bajos salarios y limitadas oportunidades de trabajo.
A raíz de relacionar directamente la salud mental con el ahorro, se han realizado diversos estudios, que en efecto, han comprobado que las personas que tienen hábitos de ahorro regularmente tienden a experimentar menos estrés financiero y, por lo tanto, su salud mental y bienestar personal no se ven perjudicados, comparados con personas que suelen pasar por alto los métodos de ahorro.
De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Consumer Psychology, la simple acción de ahorrar, sin importar las cantidades, está asociada con niveles más altos de satisfacción con la vida. Ahora bien, otro estudio realizado por la Universidad de California reveló que las personas que tienen un fondo de emergencia son menos propensas a experimentar síntomas de ansiedad y depresión relacionados con problemas financieros.

¿Métodos de ahorro que podrían favorecer a la salud mental y financiera?
Actualmente, existen diferentes métodos de ahorro que puedes adaptar a tus ingresos, egresos y estilo vida, como el método 50/30/20, que consiste en dividir el 50% para necesidades, 30% para deseos, 20% para ahorro o deudas. Encuentra el que se te haga más fácil de llevar a cabo y sé persistente y verás como poco a poco tus finanzas mejorarán y tu salud mental se verá beneficiada.

Cada acción conlleva una reacción y, ahora que sabes cómo influye el ahorro en la salud mental, es momento de empezar a actuar sobre tus finanzas para que tu salud mental y financiera no se vean afectadas a largo plazo.
Costumbres chinas de ahorro para cuidar el dinero