Son la tendencia en nutrición y es importante que los conozcamos todos, échale un ojito y ¡pruébalos todos! En la actualidad existe una nueva tendencia en la […]
Son la tendencia en nutrición y es importante que los conozcamos todos, échale un ojito y ¡pruébalos todos!
En la actualidad existe una nueva tendencia en la nutrición, es la de utilizar alimentos de una manera simple y natural para mejorar la salud. México es un país productor de algunos superalimentos como el aguacate, la chía y productos de la miel entre otros, que ahora comercialmente conocemos como superfoods.

Various superfoods on wooden background
«Superfoods o Súper Alimentos son hierbas, semillas, frutas, raíces y algas que contienen una gran cantidad de nutrimentos en pequeñas cantidades de alimento y que apoyan a nuestra alimentación de una manera segura y fácil», asegura Karla Monarrez Córdoba, nutrióloga experta de Gourmet Show.
Los Súper Alimentos, nos dice, se dividen en diversos grupos dependiendo el origen, el tipo de alimento y el contenido nutricional.
Verdes. Los superfoods contienen nutrimentos que apoyan el sistema digestivo, respiratorio y que contienen altas concentraciones de antioxidantes que protegen a nuestra salud.

Frutas y semillas. Contienen vitaminas, minerales, así como grasas saludables que tienen efecto en casi todo nuestro organismo protegiendo la salud respiratoria, cardiaca y estado general de salud.

Miel y productos derivados. Contienen antioxidantes, nos proporcionan energía, mejoran el sistema de respuesta de nuestro organismo, combaten el cansancio, fatiga y favorecen la calidad de sueño.
Ejemplos: Miel de abeja, propóleos, jalea real y polen.


Raíces y plantas. Son utilizadas desde la antigüedad por varias culturas que le han encontrado muchos usos como la inmunidad, la protección de las enfermedades, la salud del sistema digestivo, hasta la cura de quemaduras o enfermedades de la piel.
Ejemplos: ortiga, aloe vera, echinacea y ginseng así como raíces con efectos muy poderosos en el control hormonal como la maca y otras raíces como la cúrcuma y jengibre con funciones importantes en el sistema inmunológico.

Salud Física: Apoyando el buen funcionamiento de todos los órganos.
Salud Mental: Mejorando el balance de receptores químicos para el control de problemas como la ansiedad, estrés o depresión.
Estética: Al utilizar ciertos alimentos integraremos a nuestra dieta, elementos que pueden resaltar nuestra belleza, mejorar la piel, el cabello, las uñas, etc.