Entre todos los nutrientes que debes consumir, sin duda la glutamina es uno de ellos. ¡Y es súper necesaria para ti! Te decimos por qué y en […]
Entre todos los nutrientes que debes consumir, sin duda la glutamina es uno de ellos. ¡Y es súper necesaria para ti! Te decimos por qué y en dónde puedes encontrarla.
La glutamina es el aminoácido más abundante en la sangre y en el tejido muscular esquelético. Se le considera un aminoácido no esencial, es decir, puede ser sintetizado por el cuerpo a partir de otros aminoácidos como la valina, la isoleucina o el ácido glutámico. En determinadas situaciones se puede volver esencial, pues el organismo requiere más de lo que puede producir, por ello se le considera “esencial condicionado”.
¿En qué situaciones debes consumir algún suplemento de glutamina?
-Estrés prolongado
-Infecciones
-Entrenamiento intenso
-Grandes quemaduras
-Ante cuadros de enfermedad o recuperación
En estos casos el cuerpo obtiene glutamina a través de la dieta y la sintetiza a partir de otros aminoácidos. Se encuentra en alimentos de origen animal y vegetal con alto contenido proteico, aunque resulta destruida con la cocción de los alimentos. Por tal motivo se recomienda comerlos crudos: el perejil y la espinaca crudos son una buena fuente de glutamina; los lácteos, carnes (cruda y ahumada) y frutos secos tienen alto contenido; el queso fresco es una buena fuente, y la leche y el yogurt tienen menor concentración (en general los productos lácteos).
Beneficios de la Glutamina
La glutamina es utilizada para tratar las siguientes afecciones:
- Depresión
- Irritabilidad
- Ansiedad
- Insomnio
- Síndrome de intestino corto
- Mejorar la permeabilidad intestinal anormal en personas con VIH
- Mucositis, diarrea y neuropatía inducidas por quimioterapia
- Protección del sistema inmunológico en personas con cáncer de esófago en proceso de radio y quimioterapia
- Trastorno de hiperactividad de déficit de atención (ADHD)
- Úlcera péptica
- Colitis ulcerosa
- Anemia drepanocítica
- Mejorar la recuperación y la morbilidad en pacientes de trauma
- Prevenir complicaciones infecciosas
- Mialgia y artralgia
La glutamina es un aminoácido implicado es diversas funciones del cuerpo:
En situación de estrés intenso, se eleva la demanda de glutamina de diversos tejidos para activar la producción de glucosa y por lo tanto de energía. Es por esto que es el aminoácido que primero se agota y el último en ser repuesto. El principal proveedor de estos casos es el músculo; el cuerpo le da prioridad a la recuperación del organismo antes que a la producción y conservación de este.
El ejercicio físico intenso y el sobreentrenamiento provocan niveles bajos de glutamina en sangre, así como altos niveles de cortisol. Algunos estudios han demostrado que la suplementación con glutamina ayuda a contrarrestar el efecto catabólico destructivo del cortisol, protegiendo al músculo de la degradación.
La glutamina ayuda a disminuir la sensación de fatiga, limpiando el organismo de amonio y neutralizando el exceso de ácido del músculo.

Foto: iStock
¿Qué glutamina te recomendamos?
Bote 500 g $696
Pack con 30 sobres $396
Se recomienda consumir de 5 a 10 g al día después del ejercicio o al medio día; alejado de las comidas para que los aminoácidos de la dieta no interfieran con su absorción. Búscala en cualquiera de sus versiones en la tienda online de Evolution.
Ahora que ya sabes por qué debes consumir glutamina en suplementos, ¡hazlo y consigue sus beneficios!
Otras notas que te interesan:
–¿Qué suplemento de proteína debo tomar?
–Suplementos de proteína: ¿son para mí?