Moda Vida saludable Estilo de vida

7-problemas-de-dinero-que-todo-el-mundo-en-sus-20s-puede-entender

7 problemas de dinero que todo el mundo en sus 20s puede entender

Por: Mujer de 10 11 Dic 2015

¿Te es familiar la sensación final del mes? La que cuando entras cada dos horas al cajero automático a revisar si ya depositaron, y piensas al mismo tiempo, […]

¿Te es familiar la sensación final del mes? La que cuando entras cada dos horas al cajero automático a revisar si ya depositaron, y piensas al mismo tiempo, ugh, ¿debo realmente renunciar a los lattes o renunciar a mi gimnasio? Es un tipo específico de ansiedad, y que muchas personas tienen problemas para hablarla.

En teoría, los 20s son un buen momento para establecer una base financiera sólida, ya que no tienes ataduras por las principales responsabilidades financieras que vienen un poco más tarde – como hipotecas y cuidado de los niños. Pero entre los primeros salarios (que son muy bajos) o el trabajo por tu cuenta, es difícil obtener una fuerte base financiera en los años siguientes a la universidad, especialmente para la generación del milenio que nos graduamos en uno de los peores momentos de la historia de la búsqueda de un empleo bien remunerado. El «mejor momento de tu vida» termina rápido y duro y de repente estás en los treintas. Así que ¿por qué tenemos siempre tanto miedo de hablar abiertamente sobre los asuntos de dinero?

Es hora de hablar abiertamente sobre el dinero porque, hasta cierto grado, estamos todas juntas en esto. Pero hay una luz de esperanza, ser joven significa que no es demasiado tarde para romper los ciclos debilitantes y aprender nuevos y mejores hábitos. Ahora es el momento para empezar.

1. Pagar tus estudios:
Algunas no nacimos con la suerte de que tus papás pagaran una universidad de paga, o cursar este grado en alguna pública y debiste trabajar y estudiar al mismo tiempo. Y hasta pediste prestado para sacar las copias de los libros, mismas que hay que pagar… Así que tú, te dedicas a pagar viejas deudas adquiridas en la época universitaria.

2. Pagar una renta:
Ya mamá y papá te dijeron que es momento de volvar del nido, así que buscas rentar con una amiga para que no te salga «tan caro». Y decides pagar la renta, el agua, la luz, el internet, antes que salir de fiesta todos los viernes… ¡Triste historia!

3. No tienes un peso ahorrado:
Pues cómo, si es casi imposible pagar todas las deudas, la comida, la renta, darte tus gustitos, salir con tus amigas. ¡A pero tu mamá no para de decirte que tienes que pensar en el futuro! (Aquí una manera muy práctica de ahorrar 27 mil pesos al año, con esta lo lograrás)

4. Citas:
Ahora no hay de que los hombres te invitan todo en las citas, así que debes sacar de tu carterita, aquel solitario billete de 100 pesos para aportar algo. Y lo único que pasa por tu cabeza, es «mejor debería estar soltera»…

5. Época de bodas:
Ya casi pegándole a los treintas todas tus amigas comienzan con esa moda de casarse, y cuál es la sorpresa, que serás una dama de honor. (O tal vez la novia, y ahí sí, tu economía se irá a los suelos). ¡Son eventos para los que debiste haber ahorrado desde recién nacida! ¡Créeme!

6. Pedir un aumento:
Como sabes perfectamente que llegas al final de mes, tronándote los dedos, pues te aventuras a decirle a tu jefe lo difícil de la situación y ver la «posibilidad» de incrementar ese sueldo que por más que lo estires no alcanza. Aquí te decimos cómo pedir un aumento y no morir en el intento. 

7. No más salidas:
Como apenas te alcanza, ya ni sueñas con que un día te vas a ir de antro como cuando tus papás lo patrocinaban, o en dado caso que lo hagas, sólo te tomas un drink para que la cuenta no te salga en un ojo de la cara. Y con forme creces, ya ni ganas de ligar para que alguien te invite.

Con información de bustle.com

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.