Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Qué café sí vale la pena? Estas son las marcas mejor y peor evaluadas por Profeco

Por: Yael Hernández 01 de Julio
¿Qué café sí vale la pena? Estas son las marcas mejor y peor evaluadas por Profeco
Comparte éste artículo

Profeco analizó diversas marcas de café soluble y tostado molido para determinar cuáles ofrecen calidad real.

El café es parte esencial de la rutina de millones de personas en México, pero no todas las marcas que encontramos en los estantes cumplen con lo que prometen, por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de analizar diversas marcas de café soluble y tostado molido para determinar cuáles ofrecen calidad real y cuáles no cumplen con los estándares básicos.

El estudio revela sorpresas que podrían cambiar tu próxima elección al preparar la taza que te acompaña cada mañana.

Recetas fáciles de comida para mujeres con diabetes

Profeco analiza marcas de café

En un país donde el café es más que una bebida —es compañía, ritual y motor diario—, conocer qué marcas cumplen con lo que prometen se vuelve crucial. Por eso, la Profeco, a través de su Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, analizó 33 productos de café tostado y molido disponibles en el mercado mexicano y compartió los resultados en la Revista del Consumidor.

La evaluación incluyó desde mezclas con azúcar o caramelo hasta versiones descafeinadas, con el objetivo de verificar si lo que los consumidores beben en casa realmente corresponde a un café de calidad.

cafe-profeco
Profeco analizó diversas marcas de café. Foto: Pixabay

Entre los hallazgos más destacados, Profeco examinó si los productos cumplen con los niveles de cafeína establecidos por la norma mexicana NMX-F-013-SCFI-2020.

Según esta regulación, un café descafeinado debe tener menos del 0.15% de cafeína, mientras que un café puro debe contener al menos 1%.

La revisión también se enfocó en el contenido real de café, su proceso de elaboración y si incluían ingredientes añadidos no declarados. Con este tipo de estudios, la Profeco busca proteger al consumidor, garantizando que cada sorbo no solo tenga buen sabor, sino también calidad y transparencia.

Peores marcas de café, según Profeco

A pesar de la creciente cultura cafetera en México y de que millones de personas eligen cada día su marca favorita para comenzar la jornada, no todas las opciones en el mercado cumplen con las normas mínimas de información y calidad.

Así lo reveló un estudio del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC), que detectó que 10 de los 33 cafés analizados incumplen con la norma de etiquetado y la presentación correcta de la información comercial, lo que puede generar confusión en los consumidores, especialmente en aspectos clave como la caducidad o la denominación de origen. Esto no solo afecta la confianza, sino también la elección informada de un producto de consumo habitual.

6 comidas deliciosas que calentarán tu invierno

Estos son los 10 cafés que incumplieron con la normativa, según el análisis de Profeco:

  • Café Alpont: No cumple con el contenido neto declarado y presenta un uso incorrecto de la denominación «Café Chiapas».
  • Café Mis Raíces Vehav: También incumple en el uso de la denominación «Café Chiapas».
  • Café Punta del Cielo: Confunde al consumidor al indicar «Caducidad y lote en el envase», cuando se trata de la fecha de consumo preferente. No presenta el lote ni la fecha de manera indeleble.
  • Café Punta del Cielo Cosecha Premium: Incumple con los mismos errores de etiquetado y confusión entre caducidad y consumo preferente.
  • Kaapeh: Utiliza una leyenda ambigua respecto a la caducidad, generando confusión.
  • Los Portales de Córdoba: No presentan de forma indeleble ni permanente la fecha de consumo preferente ni el lote.
  • Los Portales de Córdoba Mezclado: Incurren en los mismos errores que la presentación anterior.
  • Segafredo Zanetti Espresso: Su fecha “preferentemente antes de…” aparece como si fuera fecha de caducidad, lo cual no está permitido.
  • Segafredo Zanetti Emozioni: Repite el mismo problema que su versión Espresso.
  • Café Mexicano: Incumple al no comprobar la veracidad de su eslogan comercial “Fórmula irresistible”.
cafe-profeco
Marcas de café que incumplen con lo establecido por Profeco. Foto: Especial

Las mejores marcas de café evaluadas por Profeco

En medio del vasto universo cafetero, donde no todas las marcas alcanzan el nivel esperado, hay también quienes destacan por su calidad, claridad en el etiquetado y cumplimiento riguroso de las normas. En su más reciente estudio, la Profeco reconoció a varios productos que sí cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas en cuanto a contenido, etiquetado y presentación. Estos cafés no solo ofrecen sabor, sino confianza al consumidor.

Aquí te compartimos las marcas mejor evaluadas en las diferentes categorías analizadas:

Cafés puros, tostados y molidos (cumplen con las NOM y el etiquetado):

  • Blasón Gourmet – Buena presentación, etiquetado claro y excelente aroma.
  • Precíssimo – Marca económica con calidad confiable.
  • La Parroquia de Veracruz – Tradicional y con cumplimiento total de normas.
  • Gila Café – Sabor suave y etiquetado completo.
  • Café La Finca – Consistencia y aroma destacables.
  • Café El Marino – Buena molienda y claridad en su información comercial.
  • Café El Marino Artesanal – Variante con tostado artesanal que mantiene alta calidad.
cafe-profeco
Marcas de café que sí cumplen con lo que dice Profeco. Foto: Especial

Cafés tostados, molidos y descafeinados (todos cumplen):

  • Todas las cinco marcas analizadas superaron los estándares requeridos, asegurando un contenido de cafeína por debajo del 0.15%, como establece la normativa.

Planificación de comidas: la mejor forma de mantener tu peso y tu presupuesto

Cafés mezclados con caramelo o azúcar (cumplen 3 de 4):

  • Tres de las cuatro marcas evaluadas presentan un etiquetado correcto y calidad aceptable, sin faltas en su presentación.

Para mantener su calidad, Profeco recomienda conservar el café en envases herméticos, alejados del calor y la luz, y revisar siempre la fecha de caducidad antes de consumirlo. Así, disfrutarás de una taza segura y deliciosa.

Te recomendamos
Foto perfil de Yael Hernández
Yael Hernández yael.hernandez
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer