Con el paso de los años, nuestra piel pierde elasticidad y algunas de sus propiedades naturales. Pero, ¿y si los avances en medicina y tecnología permitieran que el tiempo, en lugar de ser un enemigo, se convirtiera en tu mejor aliado?
En el mundo del skincare y la medicina estética, cada vez son más populares los tratamientos que no solo transforman la piel por fuera, sino que actúan desde dentro. Uno de ellos son los bioestimuladores de colágeno, un método innovador y no invasivo que ayuda a mejorar la textura, firmeza y aspecto general de la piel de forma progresiva y natural. Al igual que otros tratamientos y procesimientos estéticos es fundamental informarse y reconocer si es o no para ti, pues de lo contrario estarás exponiendo la piel de rostro sin ningún beneficio a cambio. ¿Quieres saber si es para ti? Aquí te lo explicamos.
Los bioestimuladores de colágeno son sustancias inyectables que estimulan a la piel a producir su propio colágeno, una proteína esencial para mantener la piel firme, elástica y con volumen. A diferencia de los rellenos dérmicos que aportan volumen de manera inmediata, estos tratamientos trabajan en el tiempo, logrando resultados progresivos y duraderos.
El colágeno comienza a disminuir desde los 25 años, y a partir de los 30 o 35 años los signos de envejecimiento como la flacidez, líneas finas y pérdida de volumen se vuelven más evidentes. Los bioestimuladores permiten revertir ese proceso de forma natural, sin cambiar los rasgos faciales.
¿Qué es el síndrome de Lyme? La enfermedad que afecta a Justin Timberlake
Sculptra es el primer bioestimulador regenerativo aprobado clínicamente y respaldado por más de 25 años de investigación y experiencia médica.
Su fórmula a base de ácido poli-L-láctico (PLLA-SCA) se inyecta profundamente para estimular la producción de colágeno propio. Se considera la opción de referencia por su capacidad para proporcionar resultados progresivos, naturales y duraderos de hasta 25 meses.
Ahora bien, es importante mencionar que este tratamiento no es exclusivo para mujeres; los hombres también son candidatos para aplicarse Sculptra. Sin embargo, debido a ciertos estigmas sociales, muchos de ellos tienden a descartar esta opción.
Al respecto, Diego Prieto, Director de Galderma, comenta:
“Lo principal es que hagan la pregunta en el lugar correcto. Si los hombres tienen interés, deben acudir con un médico. Lo que vemos constantemente —y, de hecho, realizamos un estudio al respecto— es que buscan información en redes sociales o blogs, y ahí no está la respuesta. La respuesta está con los médicos. Consultar, hacerse una evaluación o pedir información no significa que deban someterse al tratamiento. Pero es importante acercarse a los especialistas”.
La dosis recomendada es de 190 mg de PLLA-SCA en 20 ml, o bien 7.5 mg/ml en casos específicos. En cuanto a la frecuencia del tratamiento, se sugieren de dos a tres sesiones, espaciadas por intervalos de cuatro semanas, según el estado inicial de la piel. Los resultados pueden incluir un aumento visible en la elasticidad y el grosor cutáneo, así como una reducción de arrugas y flacidez, con mejoras progresivas a partir de la tercera semana.
La Dra. Natalia Rossiere explica:
“Cuando aplicamos bioestimuladores de colágeno, lo que hacemos es reactivar la producción natural de colágeno que, con el paso del tiempo, disminuye. ¿Cómo lo logramos? Estimulando los fibroblastos, que son las células de la piel responsables de producir colágeno“
“Es como darles un «shot» de activación para que comiencen nuevamente a generar colágeno, lo que se traduce en una piel más firme y más adherida. Este tratamiento no busca modificar ni aportar volumen, sino reactivar lo que ya existe“.
En cuanto a los cuidados posteriores, la doctora señala:
“Estos tratamientos, al ser mínimamente invasivos o inyectables, no requieren un proceso de recuperación prolongado como una cirugía plástica. No es necesario pasar semanas en reposo. De hecho, el paciente puede regresar a casa y retomar su rutina con normalidad. Si quiere hacer ejercicio, puede hacerlo; por la noche, incluso puede aplicarse su rutina de skincare, su crema habitual. En ese sentido, es un tratamiento muy noble”.
Están recomendados para personas que deseen prevenir o revertir los signos visibles de envejecimiento: flacidez facial, pérdida de volumen, arrugas profundas o piel sin tonicidad. En general, son ideales para pacientes entre los 30 y 65 años.
Se pueden utilizar para tratar diversas áreas: rostro, cuello, escote, brazos, abdomen, glúteos y muslos. Siempre debe ser un especialista certificado quien determine la mejor técnica y plan de tratamiento. No obstante, es importante que la aplicación sea realizada por un especialista, ya que la elección del producto y la técnica dependen de la edad, tipo de piel y objetivos del paciente.
Los bioestimuladores de colágeno han transformado la medicina estética al ofrecer resultados naturales y duraderos. Sculptra se posiciona como el líder indiscutible gracias a su seguridad, eficacia comprobada y la capacidad de devolverle a la piel su vitalidad de manera progresiva. Consultar a un especialista es clave para elegir la mejor opción y disfrutar de una piel visiblemente rejuvenecida.
Todo sobre la fecundación in vitro: cómo funciona, en qué casos se recomienda y qué riesgos implica