Comparte un momento único y mágico junto a tu pareja este Año Nuevo
El beso bajo el muérdago no es solo un cliché romántico; hoy es una tradición que muchas parejas celebran en Fin de Año para iniciar el Año Nuevo con amor y buena energía.
¿Qué significa darse un beso bajo el muérdago en Fin de Año?
Darte un beso bajo el muérdago en Fin de Año es un acto simbólico que representa unión, afecto y buenos deseos para tu relación.

No es solo un gesto romántico “porque sí”, sino una forma de decirle a tu pareja: “cerramos este ciclo juntas y abrimos otro con amor y complicidad”. Por ello, año con año se vuelve más popular, ya que tiene ese toque mágico y significativo de la temporada.
¿Dónde colocar muérdago si quieres un beso en pareja este Fin de Año?
El muérdago se coloca normalmente en puertas o marcos, y justo ahí es donde ocurre el momento. Ese beso se interpreta como una señal de buena suerte para el próximo año, tanto a nivel perosnal como en la vida en pareja.

¿De dónde viene la costumbre del beso bajo el muerdágo?
Aunque hoy el beso bajo el muérdago está ligado al amor y lo romántico, su origen es mucho más antiguo. En las culturas celtas y nórdicas, el muérdago era considerado una planta sagrada, símbolo de fertilidad, protección y vida.
Tal como ocurre en la actualidad, no era extraño colocarlo en los hogares para atraer armonía y buena energía, especialmente durante los meses de invierno.

Citas románticas en casa y sin gastar dinero para fortalecer el vínculo de pareja
Con el paso del tiempo, la costumbre se transformó. Algunas leyendas nórdicas contaban que dos personas que estaban peleadas debían reconciliarse bajo el muérdago y sellar esa paz con un beso.
A partir de ese momento, surgió la idea del beso como símbolo de unión, equilibrio y conexión afectiva.
Con el tiempo, la tradición se incorporó a las celebraciones de invierno y, eventualmente, al Fin de Año, cuando todos buscamos renovar nuestra energía y fortalecer vínculos amorosos.

¿Qué simboliza el muerdágo en Año Nuevo?
Durante el Año Nuevo, el muérdago simboliza renovación, unión y buena fortuna. Colocarlo en casa (sobre todo cerca de entradas) es una forma de invitar energías nuevas y dejar atrás lo que ya no suma.
Para muchas mujeres, esta planta se vuelve un recordatorio de lo que quieren atraer: amor, estabilidad y una relación más consciente.

En un aspecto más personal, el muérdago también representa la capacidad de mantenernos unidas y fuertes, incluso cuando los ciclos cambian. Y por eso su presencia en Fin de Año es tan significativa.
Al igual que otros rituales o amuletos, no es mágico por sí solo, funciona gracias a la intención con la que lo utilices.
¿Qué pasa si te besas bajo el muerdágo con tu pareja en Fin de Año?
Cuando te das un beso bajo el muérdago con tu pareja en Fin de Año, la creencia popular dice que tu relación tendrá buena suerte, estabilidad emocional y un comienzo lleno de armonía.
Sin embargo, más allá del mito, ese beso es un momento íntimo que marca el final de un ciclo y el inicio de otro. Es mirarte a los ojos con esa persona y reconocer lo que han vivido juntos.
Ese beso también funciona como un pequeño ritual emocional. Puede ayudarte a sentirte más conectada, más presente, más segura de lo que quieres para tu relación en el Año Nuevo.
Muchas mujeres adoptan esta tradición no porque crean que el muérdago tiene poderes, sino porque disfrutan del simbolismo: cerrar el año con cariño y abrir el siguiente con un gesto que fortalece el vínculo.

Si lo piensas, el beso bajo el muérdago es un detalle sencillo, pero cargado de intención. Puede convertirse en ese ritual íntimo que tú y tu pareja repitan cada diciembre.
Los mejores Pueblos Mágicos para disfrutar esta Navidad 2025


