¡Inclúyelo en tu rutina de bienestar!
En el mundo del cuidado de la piel, cada vez más personas buscan ingredientes naturales que aporten beneficios reales sin recurrir a procedimiento agresivos y costosos. Uno de los tesoros menos conocidos pero altamente efectivos es el Amasake, un producto tradicional japonés que no solo ha conquistado la gastronomía, también la cosmética. Gracias a su poder hidratante y sus propiedades antioxidantes, el Amasake se ha convertido en un aliado para quienes desean una piel radiante y combatir los signos del envejecimiento de manera natural.
Durante mucho tiempo, la industria de la belleza y la cirugía estética han luchado arduamente contra el envejecimiento. El resultado: una gran cantidad de productos anti-edad y, por el lado de la medicina, el surgimiento y actualización constante de procedimientos estéticos que prometen un rostro rejuvenecido. Sin embargo, la popularización de estas alternativas ha elevado sus costos de manera inimaginable, lo que ha llevado a miles de mujeres a buscar remedios caseros que ofrezcan resultados similares a un precio más accesible.

Recetas de jugo verde para desinflamar: cómo prepararlas y cada cuánto tomarlas
¿Qué es el Amasake?
El Amasake es un producto tradicional japonés hecho a base de arroz fermentado y koji (un hongo que ayuda a la fermentación). Conocido principalmente como un alimento dulce y nutritivo, su uso en el cuidado de la piel ha ganado popularidad por sus propiedades naturales y beneficiosas.
El Amasake es rico en aminoácidos, vitaminas del complejo B y antioxidantes que ayudan a hidratar profundamente la piel, mejorar su textura y estimular la renovación celular. Su fórmula natural lo hace ideal para calmar la piel sensible, reducir inflamaciones y aportar un brillo saludable.

Amasake el remedio natural anti envejecimiento
La alta concentración de antioxidantes y enzimas ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres (especies reactivas de oxígeno), responsables del envejecimiento prematuro. Además, sus aminoácidos promueven la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y firmeza de la piel, y ayudando a suavizar líneas de expresión y arrugas.
El Dermatology Times, se encargo de entrevistar a distintos doctores en el área quienes dieron sus opiniones sobre los productos naturales para el cuidado de la piel.
Cómo usarlo y cada cuánto usarlo
El Amasake puede incorporarse a tu rutina como un tónico, mascarilla o sérum natural. Se recomienda aplicarlo después de la limpieza facial, usando una pequeña cantidad en el rostro y cuello. Para mejores resultados, úsalo de 2 a 3 veces por semana.
Antes de aplicarlo en todo el rostro, realiza primero una prueba de sensibilidad en una pequeña zona de la piel. Esto te permitirá evaluar cómo reacciona tu cutis ante el nuevo ingrediente. Si notas enrojecimiento, hinchazón o la aparición de pequeños brotes, es preferible no continuar con su uso facial.

Si quieres una rutina de skincare a base de ingredientes naturales el Amasake es una gran alternativa natural y efectiva para cuidar la piel, aportando hidratación, luminosidad y acción anti-envejecimiento.
¿Integrarías el amasake a tu actual rutina de ciudad de la piel?