Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Marcela Cadena en entrevista para Mujer de 10

Por: Mujer de 10 29 de Enero
Marcela Cadena en entrevista para Mujer de 10
Comparte éste artículo

El arte de Marcela Cadena posee mucho color y emoción. Su obra, elaborada en óleo, acrílico y con textura, revela sus sentimientos más puros… La inspiración llega […]

El arte de Marcela Cadena posee mucho color y emoción. Su obra, elaborada en óleo, acrílico y con textura, revela sus sentimientos más puros…

La inspiración llega a Marcela a través de sus emociones, el arrastre del pincel va dejando rastro de lo que siente… todo originado desde el corazón y del alma.

El talento y la sensibilidad de esta artista nacida en la Ciudad de México, la han llevado a exponer sus creaciones plegadas de gran colorido abstracto ante la mirada de amantes del arte en Nueva York, Buenos Aires, Florencia, Shangai y Corea.

La creatividad de Cadena ha trascendido el lienzo y ha encontrado cabida también entre las letras, especialmente en la poesía, donde, en un equilibrio perfecto, líneas de color y líneas de palabras se unen para compartir su propio viaje interior, hacia lo más profundo de su esencia.

Foto: Facebook Marcela Cadena

Foto: Facebook Marcela Cadena

Volver a crear

Cada momento, cada sonrisa, cada instante es parte de mi.

Sóla me inspiro y asi llega el momento de volver

a crear.

De sentir el aire en la cara, el viento en la piel.

Si creo puedo crear,

Si sueño puedo existir,

Si anhelo puedo alcanzar

 

Marcela Cadena.

Foto: Pinturas de Marcea Cadena / Facebook

Foto: Pinturas de Marcea Cadena / Facebook

Foto: Facebook Marcela Cadena

Foto: Facebook Marcela Cadena

Para conocer más de la artista, Mujer de 10 platicó con ella y esto fue lo que nos contó:

 

  • ¿Cómo llegó el arte a tu vida?

Llego de forma muy espontánea, podría decir que fue algo nato que siempre estuvo ahí.

  • ¿Recuerdas lo que experimentaste cuando realizaste tu primera pintura? Podrías compartirnos cómo fue ese proceso creativo.

Pinte desde niña, cosas figurativas, aprendí distintas técnicas hasta que llegue al arte abstracto. Mi primera obra abstracta nació de un proceso creativo completamente orgánico y espontáneo. Cuando terminé la piezas sentí una gran satisfacción y amor por lo que estaba haciendo y supe que definitivamente ese era el camino que quería tomar.

  • ¿Qué encuentras en el arte abstracto que te hacen preferirlo sobre otros?

El arte abstracto es el arte de la espiritualidad. Como decía Kandinsky  «Al oír la palabra rojo no hay límites en nuestra imaginación. Si fuera necesario habría que hacer un esfuerzo para imaginarlos. El rojo no visto sino concebido de modo abstracto, nos da una idea, precisa e imprecisa a la vez, con un tono puramente interior y físico.»

La abstracción me permite comunicar de mejor forma el lenguaje que viene del interior, del alma, que nos hace conectarnos con nuestra parte más pura, más sensible y de esta forma compartir con el espectador estas vivencias espirituales por medio de esta conexión que se lleva a cabo con la contemplación profunda de la obra.

 

  • Una cosa es pintar y otra es escribir. ¿Qué te llevó a ir y venir entre el pincel y el lápiz?

Desde siempre me ha gustado escribir, es parte de mi proceso creativo, me gusta crear, expresar, comunicar y el lápiz me dio esa parte que complementa perfectamente mi proceso creativo.

 

  • Si tus escritos tuvieran un color ¿cuál sería? ¿por qué?

Serían rojos. Porque el rojo es el color de la pasión, del amor, es un color intenso.

 

  • Con el grado de sensibilidad que posees como artista ¿qué dirías que es lo que más te conmueve en la vida? ¿Por qué?

La vida. Creo que no hay nada más maravilloso que el milagro de la vida y el ciclo de la misma, cuando estamos verdaderamente conscientes de la vida y la muerte podemos entender todo mejor. Si al sentir tu respiración haces conciencia del milagro que representa el estar vivo, el que un día fuiste sólo un ovócito y que hoy estas aquí para aprender, para aportar, para equivocarte, para caerte y levantarte de nuevo, es algo que realmente me conmueve y me siento sumamente dichosa y afortunada de estar viva.

 

  • ¿Cómo viviste el proceso de creación de las 22 piezas de tu serie Diálogos Espirituales?

Fue un proceso lleno de pasión, de aprendizajes, porque al final del día, la obra es sólo el resultado de todas esas experiencias que me hicieron ser mucho más consciente del Universo que llevamos dentro. Diálogos es la consecuencia de un trabajo espiritual en el que pude tener un profundo dialogo interno, lleno de cuestionamientos de curiosidad, de descubrimiento y por supuesto de amor y de expansión.

  • ¿Qué compartes de Marcela en tu serie Diálogos Espirituales que no ha estado en tus obras anteriores?

Esta serie fue muy distinta, utilice muchas líneas, círculos que representan el Universo. Y aunque hay un hilo conductor entre todas las obras anteriores y esta, definitivamente Diálogos es algo muy diferente.

En cada pieza hay un pedazo de mi vida, de mis lecciones, de mis aprendizajes, cada una es una extensión, como un brazo o una pierna, es un mapa espiritual lleno de color que salió del alma.

 

  • ¿Qué sigue para Marcela en este 2015?

Presentaré el libro de Diálogos Espirituales en la Ciudad de México juntó con algunas de las piezas que exhibí en el Museo de Arte Moderno del Estado de México.

Hay un proyecto que me emociona mucho al lado de un talentoso diseñador mexicano del cual les daremos más detalles en su momento.

Foto: Facebook Marcela Cadena

Foto: Facebook Marcela Cadena

 

Datos destacados de su trayectoria

  • Fue la primera mujer mexicana en participar en la feria de arte internacional más importante de Asía, Art Shanghai
  • Representó a México en el Saemangeum Flag Festival en Corea.
  • Ha sido reconocida con el  “Bicentenario” otorgado por la Universidad Motolinia del Pedregal en la Ciudad de México, “Subastarte” otorgado por la Fundación México Vivo y la “Tercera Muestra de Arte Club” otorgado por el  Periódico Reforma.
  • Participó en Mecenas del Arte Montblanc 2010 con la creación de una obra especial para el evento.
  • Es miembro de Club Lideres del Futuro ( Lideres Mexicanos)
  • Participó en la campaña altruista mediante el diseño de un “art box”
  • “ReVive el Arte” de la  Fundación Rebeca de Alba.
  • Actualmente participa con la escultura “Dreams”, en la exposición Pistolas por la paz, que surgió de la iniciativa Non-Violence Project, impulsado por Yoko Ono. La escultura permanecerá hasta el 30 de abril en el corredor Asta Bandera en Monterrey.

 

Conoce más de Marcela Cadena a través de su página oficial y en sus redes sociales.

 

 

Te recomendamos
Mujer de 10
Mujer de 10 ¡Lo probamos por ti! Te damos consejos prácticos y fáciles para resolver tus dudas en moda, belleza, bienestar, finanzas, estilo de vida y decoración.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Skincare para todos