Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

(Video) De paseo por Mineral de Pozos: un pueblo de ensueño

Por: Mujer de 10 30 de Enero
(Video) De paseo por Mineral de Pozos: un pueblo de ensueño
Comparte éste artículo

Recorrimos este maravilloso pueblo mágico, lleno de cultura, historia y leyendas. Acompáñanos de paseo por Mineral de Pozos. Mineral de Pozos es un pequeño pueblo al noroeste del […]

Recorrimos este maravilloso pueblo mágico, lleno de cultura, historia y leyendas. Acompáñanos de paseo por Mineral de Pozos.

Mineral de Pozos es un pequeño pueblo al noroeste del estado de Guanajuato, a tan sólo tres horas y media de la Ciudad de México. Con un ambiente único, es una buena opción en este verano.

Al llegar al lugar me viene una pregunta a la mente: ¿es un pueblo mágico o un pueblo fantasma? Al parecer, ambos. En sus inicios, durante el porfiriato, vivió el esplendor de la minería de oro, plata y mercurio, hasta 1930, cuando el recurso minero comenzó a escasear y los habitantes emigraron en busca de nuevas fuentes de trabajo lo que dejó al pueblo en el abandono. Se dice que, por ahí de los años 50, contaba con una población de 200 habitantes en todo el pueblo.

MINERAL DE POZOS

En 2012, gracias al rescate del Estado, Mineral de Pozos fue nombrado Pueblo Mágico y es posible disfrutar de la paz y tranquilidad de sus calles empedradas, hoteles boutique, sus ruinas arquitectónicas del siglo XIX y minas abandonadas.

¿Qué hacer, dónde comer?

Cuando llegamos al Centro, el Jardín Juárez capta mi atención, con un kiosco al centro y rodeado de viejas casonas convertidas en hoteles boutique, restaurantes y galerías de arte. En una de las esquinas de la plaza podrás encontrar un carrito de helados, son súper ricos y te refrescarán del calor de Pozos. No dejes de probar el de piñón.

Si te da hambre o sólo quieres tomar un buen café con una vista única al jardín, tienes que visitar el café La Fama, un lugar muy acogedor.

MINERAL DE POZOS

Café La Fama

Siguiendo con nuestro recorrido llegamos a la Parroquia de San Pedro Apóstol. Su cúpula de color blanco y rojo es visible desde cualquier parte del pueblo. Por fuera es bastante sencilla pero, al entrar, puedes admirar la belleza que guardan sus frescos antiguos y la iluminación de su domo interior.

MINERAL DE POZOS

Detalle de la cúpula de la parroquia.

Más adelante, sobre la misma calle, se encuentra la Alameda de Pozos. Es otro pequeño jardín adoquinado con banquitas, árboles y cactáceas, ideal para descansar. A unas cuadras de ahí se encuentra la Plaza Zaragoza, donde encontrarás puestos de artesanías locales.

Y justo en frente de la Plaza Zaragoza esta Pizza ’n Chela un restaurante con un ambiente de taberna europea en el que puedes disfrutar de una pizza artesanal. Te recomiendo la de huitlacoche a la crema con una buen tarro de cerveza, también artesanal.

Pero si quieres probar algo mucho más emblemático de la gastronomía de Mineral de Pozos, tienes que ir a Los Escamoles, ya que representa la cocina mexicana elaborada con algunos de los insectos representativos de la región.

MINERAL DE POZOS

Un rico plato de escamoles.

Otro lugar que no puedes dejar de visitar es La Casa del Venado Azul, donde podrás encontrar una gran variedad de instrumentos prehispánicos, como el huéhetl o los palos de lluvia, todos realizados por las manos de su anfitrión, Luis Cruz, quien además los toca con una técnica única.

MINERAL DE POZOS

Detalle de cascabeles prehispánicos.

Las minas

Si viajas a Mineral de Pozos no puedes dejar de visitar las minas. Puedes ir en un recorrido guiado, en un paseo en bicicleta, caminatas nocturnas y descensos de hasta 150 metros de profundidad. Estos lugares tienen ese encanto fantasmal que guardan sus muros; los cimientos de antiguos edificios y almacenes sin techo, en realidad, son todo un espectáculo visual. Y no es sólo el encanto, también hay muchas historias de aparecidos alrededor de estas ruinas.

Y si eres amante de la fotografía, éste es el lugar perfecto para ti, pues hacia donde voltees hay una foto increíble. No por nada han sido escenarios de telenovelas y películas de Hollywood.

También en las cercanías hay muchas antiguas haciendas que puedes visitar, como la de El Triángulo, la de Cinco Señores y la de Santa Brígida, donde inició la historia de Mineral de Pozos en 1576; su llamativo casco te hace imaginar el esplendor de aquella hacienda. Ahí mismo, a unos cuantos pasos, se encuentran los Hornos Jesuitas: tres obras en forma de pirámide erigidas por los misioneros de la Compañía de Jesús. Estos hornos son el ícono de este pueblo mágico.

MINERAL DE POZOS

Ruina de la Hacienda de los Cinco Señores.

Acompáñanos de Paseo por Mineral de Pozos en este video lleno de moda y lugares de ensueño realizado para la Revista Fernanda.

 Fotografía cortesía de Ememedia y texto por Christopher Armenta / Revista Fernanda.

Otras notas que te interesan:
10 paraísos naturales en México que seguro desconocías
Las 1o haciendas más bellas de México

Te recomendamos
Mujer de 10
Mujer de 10 ¡Lo probamos por ti! Te damos consejos prácticos y fáciles para resolver tus dudas en moda, belleza, bienestar, finanzas, estilo de vida y decoración.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer