Después de este sismo todos estamos expuestos a estrés postraumático checa cuales son los síntomas y cómo se debe de tratar.
Cómo identificar y tratar el estrés postraumático
Los sucesos sobrenaturales como un sismo de gran magnitud pueden traer no solo tragedia para aquellos que se quedaron sin casa o con alguna herida.
Todos estamos expuestos a vivir estrés postraumático
Siempre es bueno que acabando un suceso así nos chequeamos y a los que nos rodean para evitar algún problema mental que puede traer una enfermedad como esta
Si sientes que estás en constante movimiento y algo que antes era normal ahora todo lo sientes como un sismo.
A pesar de no ser un acto consciente, se prestan más atención a cosas que normalmente antes no eran de importancia. y todo se relaciona a un sismo o al desastre ocurrido.
Se puede manifestar de forma física como dificultad para dormir o mantener el sueño, irritabilidad o incluso ataques de ira.
Puede ser difícil concentrarse y las reacciones son mucho más marcadas.
Otros síntomas de ansiedad pueden ser rigidez muscular, dolores de cabeza intensos e insomnio prolongado.
Es normal que después de un sismo o desastre natural se sienta un poco de tristeza e incertidumbre. pero esto a lo largo del tiempo tiene que irse disminuyendo o desaparecer.
Si los síntomas se agudizan puede que esto sea estrés postraumático
Es normal que se tengan estos síntomas hasta dos semanas después del suceso.
Pero si los síntomas se aumentan o siguen presentes es importante a cuidar una terapia en donde puedan ir a platicar y desahogar esta pena que pueden estar sintiendo.
Si los síntomas los notas desde un principio puedes asistir a auxilios psicológicos que están en las zonas de centros de acopio o en los mismos lugares del derrumbe.
Según la Psicóloga Martínez especialista en este tema.
Es recomendable “Escuchar música suave, pintar, hacer actividad física leve que no implique salir a la calle, evitar tener contacto con las imágenes de derrumbes posterior al sismo y tener charlas con los amigos sobre cómo se sienten es importante”.
Cómo analizar las grietas de tu casa después de un sismo
Cosas que debes saber sobre un sismo; qué hacer, errores y tips de seguridad