Aprende cómo reducir el costo de tu SGGM
Invertir en un seguro de gastos médicos mayores (SGMM) es una decisión importante para asegurar tu bienestar financiero y tu salud. Este tipo de seguro te protege contra los altos costos de atención médica que pueden surgir por enfermedades graves o accidentes, por lo que sin duda, será un gasto considerable, pero que puede redituarte de gran manera. Aquí te decimos cómo hacer que el costo de tu SGMM baje, si eres mujer.
Por fortuna, hay una forma de ahorrar un poco en este rubro si eres mujer. De acuerdo con Adulting, sitio web que brinda asesorías financieras personalizadas, entre otros servicios, es posible eliminar un gasto de tu SGMM y así ahorrar un poco en la cuota de esta gran inversión adulta.
Primero, te contamos en tres puntos clave por qué es importante contar con un SGMM:
- Protección financiera. Un hospital puede cobrar miles de pesos por una sola noche de estancia. Un seguro adecuado te ayuda a cubrir estos costos, evitando que tengas que desembolsar grandes sumas de dinero en un momento de crisis.
- Acceso a servicios de calidad. Contar con un seguro te permite acceder a una red de hospitales y médicos de calidad, garantizando que recibas atención adecuada cuando la necesites.
- Prevención y chequeos. Muchos seguros incluyen servicios preventivos y chequeos anuales, lo que te ayuda a detectar enfermedades a tiempo y a mantener un mejor estado de salud.
Cómo hacer que el costo de tu SGMM baje, si eres mujer
Existen diversos factores que hacen que un seguro de gastos médicos mayores eleve su costo. Muchos tienen que ver con riesgos de salud específicos, lo cual puede surgir en función de la edad, pero también del género. Algunas condiciones de salud, como las relacionadas con la maternidad, son más comunes en mujeres, por ejemplo.
Así, las aseguradoras consideran estos riesgos al calcular las primas, por lo que datos como que el 14.7 % de las muertes de mujeres en México sean causadas por cáncer de mama hará que una cobertura que cubra este tipo de padecimiento se encarezca.
Pero existe una forma de reducir costos en tu SGMM si eres mujer y gracias a Adulting, la conocemos: eliminar las coberturas de reproducción, si ya decidiste no tener hijos.
De acuerdo con un post de la página liderada por Lili Olivares, “Los seguros para mujeres suelen contemplar atención durante el embarazo, parto y neonatología”, por lo que al hablar con tu asesor y pedir eliminarlos de tu póliza, reduces costos.
Al final, aunque el costo de un seguro de gastos médicos mayores puede ser más elevado para las mujeres, la inversión es valiosa. Tener una cobertura adecuada te brinda seguridad y acceso a los servicios médicos que necesitas, lo que es fundamental para llevar una vida saludable y protegida.