Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¡Cuidado! Estos son los hábitos que podrían causarte obesidad sin que te des cuenta

Por: Yael Hernández 08 de Julio
¡Cuidado! Estos son los hábitos que podrían causarte obesidad sin que te des cuenta

La obesidad no aparece de la noche a la mañana, y muchas veces se esconde detrás de hábitos cotidianos que parecen inofensivos.

Desde comer frente a la pantalla hasta saltarse el desayuno o abusar de alimentos ultraprocesados, ciertas rutinas pueden convertirse en trampas silenciosas para el cuerpo. En un mundo acelerado donde el estrés y la comida rápida dominan, es fácil caer en patrones que alteran el equilibrio natural del organismo.

Entender qué hábitos influyen directamente en el aumento de peso es el primer paso para prevenir un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Ajo para piquetes de mosquito: el remedio casero que alivia la comezón y reduce la hinchazón

¿Qué es la obesidad?

La obesidad, de acuerdo con Mayo Clinic, es una enfermedad compleja caracterizada por un exceso de grasa corporal que va más allá de una simple preocupación estética.

Se trata de un problema médico serio que puede desencadenar una serie de complicaciones de salud que afectan la calidad y la esperanza de vida.

Entre los padecimientos asociados se encuentran enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto, apnea del sueño, daño hepático e incluso ciertos tipos de cáncer. Entender la obesidad como una condición clínica, y no solo como un tema de peso, es clave para abordarla desde la prevención, el tratamiento adecuado y la empatía social.

Si la preocupación por el peso ha comenzado a impactar tu bienestar físico o emocional, es momento de dejar atrás los estigmas y acudir con un profesional de la salud. La obesidad no se resuelve con soluciones rápidas, sino con un enfoque integral y acompañado.

Hablar con tu equipo médico puede marcar la diferencia, pues en conjunto podrán evaluar los riesgos específicos para tu salud y explorar alternativas seguras y sostenibles para bajar de peso. Reconocer el problema es el primer paso hacia una mejor calidad de vida.

Comer con distracciones: el enemigo silencioso

Comer con distracciones: el enemigo silencioso
Ver series, revisar el celular o trabajar mientras se come puede parecer inofensivo, pero este hábito afecta la forma en la que el cuerpo registra la saciedad. Al no estar presentes durante la comida, tendemos a comer más de lo necesario sin notarlo. Esta desconexión entre mente y cuerpo puede llevar a un exceso calórico constante, que con el tiempo se convierte en un factor clave del aumento de peso. Comer con atención plena —sin pantallas— ayuda a regular las porciones y mejora la digestión. Leer más

Saltarse el desayuno: un error común

Saltarse el desayuno: un error común
Muchas personas creen que omitir el desayuno ayuda a bajar de peso, cuando en realidad puede tener el efecto contrario. Al saltarse esta comida, el cuerpo entra en modo ahorro de energía y puede compensar más tarde con antojos o atracones. Además, desayunar de forma balanceada estabiliza los niveles de azúcar en sangre y mejora el metabolismo. Un hábito tan simple como empezar el día con alimentos nutritivos puede marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo. Leer más

Dormir mal también engorda

Dormir mal también engorda
El descanso deficiente no solo afecta el ánimo y el rendimiento diario, también altera hormonas clave que regulan el apetito. Dormir menos de lo necesario aumenta la producción de grelina (la hormona del hambre) y reduce la leptina (la que indica saciedad). Esto puede llevar a comer más, especialmente alimentos altos en azúcares o grasas, durante el día. Dormir bien es tan importante como comer bien o hacer ejercicio si se busca mantener un peso saludable. Leer más

El sedentarismo como estilo de vida

El sedentarismo como estilo de vida
Pasar horas sentado, sin actividad física regular, se ha vuelto parte del estilo de vida moderno. Ya sea en el trabajo, en casa o en el transporte, el cuerpo pasa gran parte del día inactivo. Esta falta de movimiento no solo reduce la quema de calorías, sino que también afecta la circulación, la postura y el estado de ánimo. Incluir pausas activas, caminatas diarias o cualquier forma de movimiento puede ayudar a romper con el ciclo del sedentarismo. Leer más

Ultraprocesados: pequeños excesos, grandes consecuencias

Ultraprocesados: pequeños excesos, grandes consecuencias
Los alimentos ultraprocesados —ricos en azúcares, grasas saturadas y sodio— son accesibles, adictivos y forman parte del menú diario de muchas personas. Aunque su consumo ocasional no representa un problema, hacerlo parte de la dieta cotidiana sí lo es. Estos productos suelen ser bajos en nutrientes y altos en calorías vacías, lo que favorece el aumento de peso y otras enfermedades metabólicas. Volver a lo básico con frutas, verduras, legumbres y alimentos frescos es una de las claves para combatir la obesidad desde la raíz. Leer más

Obesidad en México

Obesidad en México
La obesidad continúa siendo uno de los principales retos de salud pública en México, y las cifras más recientes lo confirman. De acuerdo con datos dados a conocer en marzo de este 2025 por la Secretaría de Salud, el 38.9 % de los adultos viven con obesidad, mientras que el 37.3 % presenta sobrepeso, una combinación alarmante que afecta a casi tres cuartas partes de la población. Las diferencias entre géneros también son notorias: las mujeres registran mayores niveles de obesidad, mientras que los hombres lideran en casos de sobrepeso. Lo preocupante no se detiene ahí. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, las zonas rurales superan a las urbanas en prevalencia de obesidad, y el 38.1 % de los adolescentes ya enfrenta problemas de peso. Más que números, estas estadísticas reflejan una realidad urgente que exige cambios en los hábitos diarios, acceso a alimentación saludable y políticas públicas efectivas. Leer más
Te recomendamos
Foto perfil de Yael Hernández
Yael Hernández yael.hernandez