Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Tips fáciles para armar un altar de muertos pequeño

Por: Gabriela Santillan 02 de Septiembre
Tips fáciles para armar un altar de muertos pequeño
Comparte éste artículo

Enciende la llama de la tradición y honra a tus seres queridos de una manera única con este paso a paso para armar un altar de muertos pequeño.

Armar un altar de muertos es una tradición mexicana y latinoamericana llena de significado. Es la forma de honrar a nuestros seres queridos que ya no están y mantener viva su memoria.

10 ideas para hacer un altar de muertos pequeño y económico en tu departamento

Si vives en un departamento pequeño y crees que no hay espacio, ¡no te preocupes! Aquí te mostramos cómo hacer un altar de muertos compacto y lleno de encanto. ¡Toma nota!

Tips para armar un altar de muertos pequeño para departamentos

Materiales necesarios:

  • Una mesa pequeña o superficie plana.
  • Un mantel o tela colorida.
  • Velas (preferiblemente de colores brillantes como naranja, amarillo y morado).
  • Fotografías de tus seres queridos fallecidos.
  • Calaveritas de azúcar
  • Papel picado.
  • Incienso o copal.
  • Algunos objetos personales de los difuntos
  • Flor de cempasúchil o flores de tu elección.
  • Comida y bebida que a los difuntos les gustaba.
  • Agua y sal.
altar de muertos en casa sencillo y bonito
Cada vela representa una persona fallecida

Pasos:

1. Escoge la ubicación: Elige un lugar especial para tu altar, como una mesa pequeña o cualquier superficie plana.

2. Coloca un mantel o tela de colores vivos como base, que representa el mundo de los vivos. Tradicionalmente, los altares de muertos tienen tres niveles, simbolizando el cielo, la tierra y el inframundo.

  • Primer nivel (cielo): Coloca una imagen religiosa o cruz en la parte superior para representar la espiritualidad y la conexión con lo divino.
  • Segundo nivel (tierra): Coloca las fotografías de los difuntos, rodeadas de velas, flores y objetos personales.
  • Tercer nivel (inframundo): Coloca los alimentos, bebidas y los objetos que a los difuntos les gustaban.

3. Velas: Coloca velas de colores brillantes alrededor de las fotografías, cada vela representa una persona fallecida; puedes poner fotografías de tus seres queridos fallecidos en el centro del altar.  

4. La flor de cempasúchil es tradicional para el Día de los Muertos debido a su color y aroma. Coloca pétalos de flores en el suelo, creando un camino desde la puerta hacia el altar para guiar a los espíritus.

5. Papel picado: Cuelga papel picado sobre el altar; puede ser de colores brillantes y diseños elaborados. Los alimentos y bebidas favoritas de los difuntos en el altar son esenciales para cuando tus seres queridos te visiten. Si lo deseas, puedes incluir calaveritas de azúcar.

6. Incienso o copal: Enciende incienso o copal para purificar el ambiente y guiar a los espíritus con su aroma.

Recuerda que la creación de un altar de muertos es una expresión personal y única. Puedes adaptar y personalizar los elementos según tus propias tradiciones y los gustos de tus seres queridos fallecidos.

¿Cuál es el significado de cada elemento de un altar de muertos?

Un altar de muertos está compuesto por varios elementos simbólicos que tienen significados profundos y tradicionales, cada elemento representa una conexión con los seres queridos fallecidos y su transición a otro plano de existencia.

Las fotografías de los fallecidos son el corazón del altar, pues representan la presencia de los espíritus de nuestros seres queridos.

Las velas representan la luz que guía a los espíritus de regreso al mundo de los vivos; cada vela encendida es un recordatorio de la presencia de un difunto.

Los colores tradicionales son:

  • Naranja: Representa el sol y la vida.
  • Amarillo: Simboliza la memoria y el respeto.
  • Morado: Representa el luto y el duelo.

El humo del incienso o el copal se cree que purifica el ambiente y crea un camino para que los espíritus sigan su aroma; es un símbolo de bienvenida. La flor de cempasúchil es la más tradicional, ya que su color y aroma se cree que atraen a los espíritus.

Altar de muertos chiquitos
Las fotografías de los fallecidos son el corazón del altar, pues representan la presencia de los espíritus de nuestros seres queridos.

Las calaveritas de azúcar son dulces decorativos que representan la muerte y se utilizan como una forma de recordar la inevitable naturaleza de la vida; también se colocan platillos de la comida y bebida favoritos de los difuntos.

Estos alimentos son ofrecidos como una forma de alimentar sus almas durante su visita.

10 ideas para hacer tu altar de muertos sencillo pero creativo

¿Cuándo se pone y se quita el altar de muertos?

El montaje del altar comienza unos días antes del Día de los Muertos, los cuales se celebran los días 1 y 2 de noviembre.

El desmontaje del altar suele llevarse a cabo después de las festividades del Día de los Muertos, no hay una fecha específica para quitarlo, pero generalmente se hace después del 2 de noviembre.

La creación y el retiro del altar se basan en el respeto y el honor a los seres queridos fallecidos, por lo que las fechas pueden ajustarse de acuerdo con las creencias y costumbres de cada comunidad.

Con información de Gabriela Santillan y Mellanie Leyva

Te recomendamos
Gabriela Santillan
Gabriela Santillan Coeditor ¡Escribo sobre moda, beauty, cine y lifestyle! Me encanta conocer nuevos lugares y soy fan de la música de los 2000.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen