Moda Vida saludable Estilo de vida

camino de cempasúchil

¿Qué significa el camino de cempasúchil en el Día de Muertos?

Por: Carolina Moreno 02 Sep 2025

Sus pétalos anaranjados se colocan desde la entrada de la casa hasta el altar, pues se cree que su color y aroma guían a las almas de los difuntos de regreso con sus seres queridos

El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México. Entre sus elementos clave está el camino de cempasúchil, una alfombra de pétalos naranjas que guía a las almas al altar. Más allá de su belleza, tiene un profundo significado espiritual.

Conocida como “la flor de los veinte pétalos”, el cempasúchil ha sido desde tiempos ancestrales un puente simbólico entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

¿Qué significa el camino de cempasúchil?

El camino de cempasúchil simboliza la ruta espiritual que ayuda a las almas a encontrar el altar donde las esperan ofrendas, recuerdos y amor. De acuerdo con la tradición, el tono anaranjado intenso y el perfume característico de esta flor actúan como faros que iluminan el regreso de los difuntos.

El origen del camino de cempasúchil se remonta a las antiguas culturas prehispánicas, especialmente a la civilización mexica. Se creía que durante el Mictlán —el viaje al mundo de los muertos— las almas regresaban cada año para visitar a sus seres queridos. Para guiarlas de vuelta al hogar, se utilizaban los pétalos de cempasúchil, una flor considerada sagrada por su vibrante color y su penetrante aroma.

Camino de cempasúchil – Pinterest

Durante muchos años, la tradición de crear el camino de cempasúchil se ha mantenido viva. Aunque algunas familias han modernizado esta práctica, hay elementos que siguen siendo imprescindibles para conservar su esencia y significado.

¿Cómo hacer el camino de cempasúchil?

El camino de cempasúchil no necesita muchos complementos para lucir espectacular. Como elemento tradicional del Día de Muertos, existen diversas formas de elaborarlo. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo:

Materiales que necesitas:

  • Flores de cempasúchil naturales o artificiales
  • Tijeras o cuchillo (si usas flores naturales)
  • Papel periódico o tapete (para proteger el suelo si lo deseas)
  • Velas o cirios (opcional, para acompañar el camino)

Maquillaje de Día de Muertos con tonos amarillos inspirados en cempasúchil

Pasos para hacerlo:

1. Define el recorrido:
Elige el trayecto desde la puerta de entrada hasta el altar de muertos.

2. Prepara las flores:
Si usas flores naturales, separa los pétalos uno a uno. Si son artificiales, recórtalas en piezas pequeñas o colócalas enteras.

3. Traza el camino:
Esparce los pétalos formando una línea continua, ya sea recta, en curvas o en forma de cruz, según tus creencias o espacio disponible.

4. Añade detalles:
Puedes complementar con velas, figuras de papel picado, incienso o calaveritas de azúcar a lo largo del camino para reforzar el simbolismo.

5. Conecta con el altar:
Asegúrate de que el camino llegue justo al altar, como si fuera un puente espiritual entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

¿Cuándo poner el camino de cempasúchil?

El camino de cempasúchil suele colocarse desde el 31 de octubre para recibir a las almas de los niños y continúa los días 1 y 2 de noviembre, cuando llegan las almas de los adultos. Estas fechas varían según la región, pero la tradición coincide en que debe estar listo antes de la llegada de los fieles difuntos.

Camino de cempasúchil – Pinterest

El camino de cempasúchil es mucho más que un adorno: representa el vínculo entre los vivos y los muertos, un lazo de amor y memoria que trasciende generaciones. Gracias a esta tradición, el Día de Muertos conserva su esencia espiritual y su magia única, donde la vida y la muerte se encuentran en un mismo espacio.

Día de Muertos: ¿Cuándo se pone la ofrenda y cuándo se quita?

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.