Moda Vida saludable Estilo de vida

Flor de cempasúchil

Cempasúchil en el Día de Muertos: ¿Por qué es importante?

La flor que tiñe de naranja a México y embellece el otoño

El cempasúchil en Día de Muertos es un importante distintivo de cultura y tradición. Es conocida por ser un elemento que no puede faltar en las ofrendas e iluminar los rincones de México cada 1 y 2 de noviembre, pero ¿cuál es el origen de su significado?

Flor de cempasúchil en Día de Muertos

¿Qué significa la flor de cempasúchil en Día de Muertos?

La palabra cempasúchil proviene del náhuatl Cempoahualxochitl, que significa veinte flores. La también conocida flor de muerto, o cempoal, es usada desde la época prehispánica por los mexicas para decorar los altares de muertos y ofrendas. Para ellos era símbolo de vida por sus formas y colores semejantes a los del sol.

En algunos lugares de México se utilizan pétalos de cempasúchil en Día de Muertos para formar un sendero con la creencia de que su vivo color guía a sus difuntos hacia los altares. Algunas de las regiones más representativas por sus caminos de flor de muerto son Michoacán, Puebla y Oaxaca, tal y como lo comparte aquí el equipo de Motormania.

Flor de cempasúchil en Día de Muertos

¿Por qué es importante la flor de Cempasúchil en día de muertos?

Aunque es una flor que se ha convertido en tendencia gracias a su apariencia abundante y colorida, el cempoal no es solo una decoración, también es una representación de un símbolo espiritual.

Su intensidad en tonalidades amarillo y naranja se relacionan con costumbres no solo prehispánicas, sino católicas que la asemejan a la “luz”. Estos senderos de flores son una forma de guiar a las almas de los difuntos hacia los impresionantes altares de muertos.

Dentro de las creencias populares se cuenta que durante la madrugada del 2 de noviembre, las almas de los santos difuntos regresan para degustar sus platillos favoritos. Esta fecha es mejor conocida como Día de Muertos.

Altar de muertos de 7 niveles: significado, origen y cómo hacerlo en casa

Además de poseer un aroma tan particular que hará que tu hogar huela delicioso, el cempasúchil cobra mayor importancia a lado de elementos de las tradicionales ofrendas mexicanas como las velas, el pan de muerto, las calaveras de azúcar, chocolate y el retrato de tus seres queridos.

Cada uno de estos elementos también poseen un significado en las ofrendas que hacen de ellas una costumbre tan querida y especial para los mexicanos.

Flor de cempasúchil en Día de Muertos

¿Cuántos tipos de cempasúchil existen en México?

La flor de muerto tiene origen en México, sin embargo, también existen variedades de origen asiático y francés. La especie de origen mexicano se distingue por ser de tallos altos y de un vibrante color naranja o amarillo.

Cada tipo de flor sin importar su procedencia, se distingue por poseer pétalos abundantes. En algunas de sus variaciones es un poco más esponjosa. La especie asiática la puedes encontrar en maceta, la mexicana, en ramo.

En México la celebración del Día de Muertos es una forma de honrar a los seres que ya no se encuentran con nosotros y qué mejor hacerlo con una flor que simboliza la vida, el amor y la luz para regresar a casa.

¿Qué significa colocar una fotografía en el altar de muertos?

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.