Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

6 hábitos eficaces para dejar de procrastinar y tomar el control de tu tiempo

Por: Carolina Moreno 15 de Julio
6 hábitos eficaces para dejar de procrastinar y tomar el control de tu tiempo
Comparte éste artículo

Haz que tu tiempo rinda y enfoca tu energía de forma positiva

Posponer tareas importantes es más común de lo que parece. Muchas personas luchan con la sensación de tener cosas pendientes mientras se distraen con actividades que no son prioritarias. Lo curioso es que, aunque sabemos que postergar puede generarnos ansiedad o culpa, seguimos haciéndolo. A esto se le llama procrastinación, y aunque parece inofensiva, puede afectar nuestro rendimiento, autoestima y bienestar general. Así que aquí te van algunos hábitos para dejar de procrastinar efectivos y fáciles de poner en práctica, que te ayudarán a mejorar tu rendimiento, cumplir tus objetivos y a sentirte más en control de tu tiempo.

hábitos para dejar de procrastinar
Pinterest

Para incorporar verdaderamente los hábitos a nuestra vida, primero es fundamental comprender su verdadero significado, que hasta ahora es muy popular en redes sociales.

¿Qué es procrastinar?

Procrastinar es el acto de aplazar, evitar o posponer tareas importantes que debemos realizar, incluso cuando sabemos que hacerlo nos traerá consecuencias negativas. En lugar de avanzar en nuestras responsabilidades, buscamos distracciones o actividades de menor prioridad, lo que genera una sensación constante de culpa, estrés y baja productividad.

Aunque es común, la procrastinación no es simplemente “flojera”: muchas veces está relacionada con factores emocionales como el miedo al fracaso, la autoexigencia excesiva o la falta de motivación. La buena noticia es que existen hábitos eficaces para dejar de procrasticar que en vez de darte más trabajo drenan tu energía y pensamientos de forma diferente.

Top 5 libros para leer este verano: romance, drama y más

Hábitos para dejar de procrastinar

1.Organiza tus actividades diarias por horas

Tener una rutina con horarios claros te ayuda a visualizar el tiempo real que tienes disponible, reducir la improvisación y evitar perderte en distracciones. Usa una agenda o calendario para planificar.

2. Incrementa nuevos hobbies a tu rutina

Incorporar actividades placenteras como dibujar, cocinar, bailar o leer no solo renueva tu energía mental, también crea espacios saludables que rompen el ciclo de monotonía que alimenta la procrastinación.

3. Disminuye el uso de dispositivos electrónicos

El uso excesivo del celular, redes sociales o series puede robarte horas sin darte cuenta. Limita su uso durante las horas productivas para recuperar el control de tu tiempo.

4. Reduce la autoexigencia

Quererte obligar a ser perfecto en todo solo genera ansiedad. Aprende a aceptar avances pequeños y enfócate en el progreso, no en la perfección.

5. Prémiate cuando hayas cumplido actividades importantes

Los pequeños logros también merecen reconocimiento. Celebrar tus avances refuerza el hábito de cumplir tus objetivos y crea una relación positiva con tu productividad.

6. Conéctate con la naturaleza un día a la semana

Tomarte un respiro al aire libre ayuda a despejar la mente, reducir el estrés y reconectar contigo mismo. Este hábito mejora tu enfoque y recarga tu energía para comenzar una nueva semana con motivación.

hábitos para dejar de procrastinar
Pinterest

¿Por qué procrástinamos?

Dr. Tim Pychyl, psicólogo canadiense, argumenta que la procrastinación no es un problema de falta de fuerza de voluntad, sino de regulación de emociones. Al enfrentar una tarea desagradable, el estrés nos empuja a actividades más gratificantes, lo que proporciona un alivio momentáneo. Sin embargo, esa “gratificación emocional” se desvanece, dejando culpa y remordimiento.

hábitos para dejar de procrastinar
Pinterest

Al igual que adoptar un nuevo estilo de vida o adaptarse a una ciudad distinta, cambiar los hábitos para dejar de procrastinar requiere tiempo. Los resultados no son inmediatos, así que no te desesperes si no ves avances de un día para otro. Confía en el proceso: cuando menos lo esperes, habrás dejado atrás la procrastinación y todo comenzará a fluir con mayor claridad.

No lo olvides: organizar tu tiempo, reducir la autoexigencia y reconectar con actividades que te hacen sentir bien son pasos simples pero poderosos para recuperar tu energía, enfoque y motivación.

¿Sueles procrasticar o eres más organizada con tus tiempos?

Manualidades al aire libre: 5 actividades con pintura, color, papel y naturaleza

Te recomendamos
Carolina Moreno
Carolina Moreno Redactora Web ¡Hola! Soy Caro, una veinteañera apasionada por la escritura y amante por temas de moda, belleza y celebs, pero siempre inspirada por investigar y crear más.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer