¡Con estos lloras porque lloras!
¿Alguna vez has sentido la necesidad de liberar emociones a través de una buena lloradita? No te preocupes, es completamente normal y hasta beneficioso. Llorar no solo ayuda a aliviar el estrés, sino que también contribuye a sanar el alma y liberar endorfinas que nos hacen sentir mejor. Si estás buscando ese pequeño empujón para desahogarte, te presentamos una selección de 10 audiolibros tristes que encontrarás en Storytel, la plataforma más grande del mercado.
10 canciones para llorar a moco tendido post ruptura
Diez audiolibros tristes para llorar
1. «Donde habitan los ángeles» de Claudia Celis: El primero de los audiolibros tristes
«¿Por qué todos aquellos a los que amamos en la vida tienen que desaparecer?” Se pregunta Pancho, el protagonista de esta novela. Durante las vacaciones, él y otros sobrinos de Tacho y Chabela llenan de alegría la casa familiar de San Miguel. En esas breves temporadas, los tíos olvidan la tristeza que la muerte de su hijo les dejó.
Cuando las vacaciones llegan a su fin, todos los sobrinos vuelven a su hogar, pero en una ocasión Pancho no lo hace. Abandonado por su madre, una atractiva viuda, y después de esperarla mucho tiempo, se convierte en el hijo de sus tíos. Esto lo llevará a resolver sus problemas con tenacidad y a construirse un camino propio.
2. «Todo esto te daré» de Dolores Redondo
En este thriller emocional, Manuel, un reconocido escritor, recibe la noticia del trágico accidente de coche que ha supuesto la muerte de su marido. Sumado al dolor de esta situación, su esposo no se encontraba en la ciudad donde decía estar por motivos de negocios, sino en otra región bastante alejada.
Esto conllevará al protagonista a enfrentarse a un mundo de secretos, identidades ocultas y la dolorosa realidad de no conocer tan bien, como pensaba, a la persona con quien había compartido toda su vida.
3. «El niño del tren» de Paola Casadio
Nos transporta a la Italia de 1935, donde Giovanni Tinni y su esposa embarazada, Lucía, se establecen en la pequeña estación ferroviaria de Fornello. Lo que inicialmente parece un destino poco prometedor se transforma en un hogar lleno de alegría con el nacimiento de su hijo Romeo. Durante ocho años, la familia disfruta de una vida tranquila y feliz en este remoto pueblo.
Sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1943 altera drásticamente su existencia. Un día, un tren con destino a un campo de concentración se detiene en la estación, y de él desciende Flavia, una niña judía que cautiva instantáneamente a Romeo. Este breve encuentro marca un punto de inflexión en la vida de los Tinni, enfrentándolos a las duras realidades del conflicto y desafiando su aislamiento de los horrores que asolan Europa.
4. «El cuerpo en que nací» de Guadalupe Nettel
Es una novela autobiográfica que narra la historia de una niña nacida con un defecto ocular en el México de los años setenta. La protagonista, alter ego de la autora, crece en un entorno familiar poco convencional, marcado por las ideologías progresistas de la época y las peculiaridades de sus padres.
A través de una narrativa íntima y reflexiva, la obra explora temas como la diferencia física, la identidad y la búsqueda de aceptación. La protagonista nos guía por sus experiencias de infancia y adolescencia, enfrentando los desafíos de ser «diferente» en una sociedad que valora la normalidad, mientras navega por los cambios familiares y sociales de su entorno.
5. «La edad del desconsuelo» de Jane Smiley
Se trata de una novela que explora las complejidades de un matrimonio en crisis. La historia se centra en Dana y Dave, una pareja aparentemente feliz con tres hijas y una próspera clínica dental compartida. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando Dana murmura que se enamoró de otro hombre.
A través de una narrativa perspicaz, Jane Smiley examina los ritmos de la vida cotidiana y cómo estos pueden verse alterados por emociones imprevistas. La novela profundiza en temas como la infidelidad, la pérdida de la ilusión y la búsqueda de la felicidad, ofreciendo así una mirada conmovedora y a menudo tragicómica sobre las relaciones de pareja y la infelicidad en la vida adulta.
10 audiolibros cortos de amor propio para las tardes de bajón
6. «Un comunista en calzoncillos» de Claudia Piñeiro
Claudia Piñeiro nos transporta al verano de 1976 en Argentina, a través de los ojos de una niña perspicaz y observadora. La protagonista, al borde de dejar atrás su infancia, nos sumerge en su pequeño mundo suburbano, donde las tensiones familiares y las ilusiones perdidas se entrelazan con la figura dominante de su padre, un hombre apuesto y enigmático.
Dicha obra personal no solo explora la transición de la niñez a la adolescencia, sino que también retrata vívidamente una época crucial en la historia argentina. A medida que la realidad política del país comienza a infiltrarse en la vida cotidiana de la familia, la protagonista se enfrenta a nuevos desafíos. La censura, los secretos y las sospechas dividen a la sociedad en bandos, obligando a la joven a cuestionarse por primera vez qué se puede decir y qué se debe callar.
7. «Un instante y para siempre» de Brianna Callum
Es una novela emotiva que comienza con un trágico accidente durante una noche tormentosa. Los hermanos gemelos Lukas y Matías Dawson sufren un siniestro automovilístico del que solo uno logra sobrevivir. La esposa de Matías pasa los siguientes dos meses junto a la cama de hospital donde yace su marido; divide su tiempo entre vigilias y visitas a la tumba de Lukas.
La trama gira cuando Matías despierta, pero sin recuerdo alguno de su pasado. A medida que intenta reconstruir su vida y memoria, se van revelando secretos ocultos que involucran no solo su propia existencia, sino también la de su hermano fallecido y las personas que los rodean. Ambientada entre Mar del Plata y Mar Azul, explora temas profundos como la identidad, el amor, la pérdida y las consecuencias de ciertas acciones, demostrando cómo un solo instante puede marcar el rumbo de una vida para siempre.
8. «Los amantes de Praga» de Alyson Richman
Se trata de una novela conmovedora que entrelaza el amor, la guerra y el destino. La historia comienza en la Praga de los años treinta, donde Josef y Lenka, dos jóvenes enamorados, ven sus sueños truncados por la inminente invasión nazi. Su relación se ve forzada a separarse debido a las circunstancias de la guerra, llevándolos por caminos diferentes y aparentemente irreconciliables.
Décadas más tarde, en Nueva York, el destino le da a los amantes una segunda oportunidad cuando dos extraños se reconocen a través de una mirada.
La historia explora temas como el poder del primer amor, la resistencia del espíritu humano y la fuerza de la memoria. Lleva al lector desde la glamurosa Praga de preguerra hasta los horrores del nazismo, y finalmente a un presente lleno de posibilidades de redención y reencuentro.
9. «Todo lo que nunca fuimos» de Alice Kellen
Es la primera parte de la bilogía «Deja que ocurra«. La novela nos presenta a Leah, una joven cuya vida se ha visto destrozada tras un trágico accidente que se llevó a sus padres. Sumida en el dolor, ha dejado de pintar y se ha convertido en una sombra de lo que alguna vez fue.
Axel, el mejor amigo del hermano mayor de Leah, accede a acogerla en su casa durante unos meses. Su intención es ayudarla a recuperar los fragmentos de la chica llena de color que solía ser. Sin embargo, la situación se complica cuando afloran sentimientos inesperados entre ellos. ¡Ella siempre ha estado enamorada de él a pesar de considerarlo casi como familia!
Esta historia explora temas como el amor prohibido, la superación del duelo y el redescubrimiento personal, todo enmarcado en la frase «deja que ocurra», la cual se convierte en el catalizador de los cambios en sus vidas.
10. «Nadie me verá llorar» de Cristina Rivera: El último de los audiolibros tristes
Es una novela ambientada en el México de principios del siglo XX. La historia gira en torno a Joaquín Buitrago, un fotógrafo que trabaja en el manicomio La Castañeda en 1920. Su vida da un giro inesperado cuando reconoce a una de las internas, Matilda Burgos, como una mujer que había visto años atrás en un burdel llamado La Modernidad.
Intrigado por este encuentro, Joaquín se sumerge en una investigación sobre el pasado de Matilda. A través de su búsqueda, la historia nos lleva por un viaje que abarca desde los campos de vainilla donde ella nació, hasta la capital mexicana, donde fue utilizada por un pariente para poner en práctica una controvertida teoría médico-social. Rivera Garza entreteje magistralmente las historias de estos dos personajes atormentados, explorando temas como la locura, la marginalidad y la búsqueda de identidad en una sociedad en transformación.
10 audiolibros para subir tu autoestima en los días de bajón
¿Lista para llorar con estos audiolibros tristes?
Estos audiolibros tristes no solo te harán llorar, sino que también te ofrecerán una experiencia literaria enriquecedora. Cada historia te sumergirá en mundos llenos de emociones intensas, permitiéndote conectar con los personajes y, quizás, con partes de ti misma que necesitan ser exploradas.