Descubre qué es la apropiación cultural y por qué es importante entenderla. Desde su definición hasta ejemplos y consejos para evitarla
En la actualidad vivimos en un mundo muy diverso y eso es genial. Sin embargo, en medio de la admiración por diferentes tradiciones y estilos, a veces surge un concepto problemático: la apropiación cultural.
Si ya has escuchado este término, pero no sabes a qué se refiere, no te preocupes en esta nota te explicaremos todo a detalle para que lo comprendas al 100%.
En pocas palabras, es cuando una cultura dominante adopta elementos de una cultura marginada, despojándolos de su contexto y significado original.
Tendencias de moda y belleza que crean baja autoestima
Desde moda y música hasta la comida y prácticas espirituales. A menudo se ignora la historia y el sufrimiento asociado a esos elementos.
La apropiación cultural ignora la historia y el sufrimiento de una cultura, reduciendo su identidad a un accesorio.
La cultura dominante puede beneficiarse económicamente al adoptar elementos culturales sin dar crédito a su origen.
La apropiación puede perpetuar estereotipos y simplificaciones culturales, reforzando desigualdades y prejuicios.
Al sacar elementos de su contexto original, se pierde su significado profundo y auténtico.
Educación y Sensibilización: Aprender sobre la historia y el significado de los elementos culturales antes de adoptarlos es esencial.
Dar Crédito y Reconocimiento: Siempre atribuye y respeta la fuente de inspiración cultural.
Apoyar a las Comunidades: En lugar de imitar, apoya a las comunidades y artistas directamente al comprar sus productos y valorar sus creaciones.
Escucha y Aprende: Escucha a las voces de las comunidades culturales y aprende sobre sus experiencias.
Uso Indebido de Trajes Tradicionales: Vestir trajes tradicionales sin entender su significado o contexto puede ser una forma de apropiación cultural.
Uso de Símbolos Religiosos sin Respeto: Adoptar símbolos religiosos de una cultura sin entender su importancia es una apropiación insensible.
Comercialización de Elementos Espirituales:
Utilizar prácticas espirituales sagradas de otras culturas con fines comerciales es una forma de apropiación.
Estilo y Moda: Utilizar peinados, maquillaje o moda de una cultura sin conocer su importancia cultural.
En años recientes, varios famosos han sido acusados de apropiación cultural:
La modelo causó polémica al anunciar su tequila, una bebida 100% mexicana. Además, para promocionarlo, usó un chal, trenzas y sombrero.
Foto IG Kendall Jenner
La cantante fue muy criticada al lanzar mercancía con inscripciones japonesas para promocionar su álbum ‘Thank U, Next’.
Lo peor fue que se convirtió en el centro de burlas al presumir su tatuaje, el cual se suponía decía ‘7 rings’ en japonés, sin embargo, la frase tuvo errores de caracteres y se tradujo como BB Grill Finger.
Foto IG Ariana Grande
A últimos años la socialité ha sido muy criticada por lucir looks africanos, como trenzas pegadas al cuero cabelludo. También fue acusada de apropiarse del término japonés ‘KIMONO’ para usarlo en su marca de lencería, sin embargo, luego de ‘hate’ que recibió en redes sociales, decidió cambiar el nombre a SKIMS.
Foto: Captura de pantalla
La cantante recibió criticas luego de presentarse en los MTV Movie Awards con un bindi en la frente, marca tradicional que utilizan las mujeres en la India.
¿Qué piensas de la apropiación cultural?, ¿conocías este término?