Ventajas y desventajas de los métodos anticonceptivos hormonales
Todos los métodos anticonceptivos hormonales llegan a tener grandes ventajas pero también algunas desventajas. Lo mejor es siempre estar informada y consultar a tu médico para elegir […]

Todos los métodos anticonceptivos hormonales llegan a tener grandes ventajas pero también algunas desventajas. Lo mejor es siempre estar informada y consultar a tu médico para elegir lo que es mejor para ti.
Pastillas anticonceptivas
Este video te puede interesar
Efectividad: 92%
Ventajas:
- Impiden la liberación de óvulos y hacen más espeso el moco cervical para evitar el paso de espermatozoides.
- Disminuye el riesgo de cáncer endometrial y ovárico.
- Generalmente disminuyen los dolores menstruales.
- Regula el ciclo menstrual.
- Después de unos días tu fertilidad regresará.
- Generalmente mejora tu acné.
Desventajas:
- No estás protegida contra ETS
- En el caso de las pastillas que sólo contienen progestágeno deben de tomarse todos los días a la misma hora.
- Debes tener disciplina para tomarlas.
- Se han llegado a relacionar con la aparición de tumores de mama.
- Puede provocar retención de líquidos y aumento de peso.
2. Inyecciones
Efectividad: 99%
Ventajas:
- Pueden ser con estrógeno y progestágeno o sólo progestágeno.
- Se inyecta por vía intramuscular cada 1, 2 o 3 meses, según el producto.
- Impide la liberación de óvulos y hace más espeso el moco cervical.
- Discreción total.
- No tienen estrógeno.
- Menstruaciones leves y disminución del dolor.
Desventajas:
- No estás protegida contra ETS
- Posible sangrado a la mitad del periodo.
- Puedes subir de peso.
- Puedes tardarte hasta 9 meses en recuperar la fertilidad.
- Puede causar depresión y nerviosismo.
- Pechos adoloridos.
3. Parche anticonceptivo
Efectividad: 92%
Ventajas:
- Impide la liberación de óvulos y hace más espeso el moco cervical para evitar el paso de espermatozoides.
- Debes cambiarlo una vez a la semana.
- Ayuda a regular tu ciclo.
- Disminuye los dolores menstruales.
- Después de unos días tu fertilidad regresará.
Desventajas:
- No estás protegida contra ETS.
- Contienen estrógeno, lo que es una desventaja para aquellas que no deben tomarlo.
- Pechos adoloridos.
- Puede no ser tan efectivo si pesas más de 90 kilos.
- Puede causar irritación donde colocas el parche.
- Puede desprenderse y dejar de ser efectivo.
4. Implantes
Efectividad: 99%
Ventajas:
- Son efectivos entre 3 y 5 años después de implantado.
- Regula tu ciclo menstrual
- Menstruaciones leves y disminución del dolor.
Desventajas:
- No pueden utilizarlo mujeres con problemas hepáticos o que han padecido cáncer de mama.
- Puedes subir de peso
- Cambios emocionales
- Aparición de acné
- Pechos adoloridos.
- Posible cicatriz en donde fueron colocados los implantes.
- Costo elevado.
Lo ideal es que acudas a tu ginecólogo para que te indique cuál es el método anticonceptivo ideal para ti. No te quedes con la duda.
También te puede interesar:
Cómo diferenciar el sangrado de implantación de la menstruación
