Acompáñanos a identificar las señales de alerta cuando padeces cáncer de piel
El cáncer de piel es una enfermedad que desafortunadamente amenaza con convertirse en una de las más padecidas a nivel mundial. Hoy te contamos el caso de Michelle Davis, una mujer neozelandesa que descubrió que lo padecía luego de que le saliera un granito. Acompáñanos a conocer más sobre este cáncer.
Bloqueadores con color para cuidar tu piel esta primavera
A sus 52 años, Michelle Davis se preguntó si aún era posible que a su edad pudiera padecer acné pues el grano que comenzaba a crecer en su nariz era similar al de una espinilla típica de la adolescencia. El brote apareció en abril de 2022 presentando inflamación, dolor y enrojecimiento en la piel de Michelle, conforme fueron pasando los días el supuesto grano comenzó a adquirir una coloración morada, esta fue la primer señal de alerta de que algo no estaba bien.
Imagen: Polina Tankilevich
A pesar de que el malestar de Michelle persistía fue hasta enero de 2023 que Michelle decidió poner fin a su suplicio: se exprimió barrito, sin embargo, hacer esto solo empeoró la situación pues de él comenzó a brotarle sangre que no dejaba de emanar, esto alertó a la mujer quien comenzó a sospechar que el brote no era un grano inofensivo.
En el hospital el diagnóstico que se le dio fue que padecía carcinoma de células basales por lo que habría que hacer una operación para eliminar el cáncer. Hoy Michelle es sobreviviente de esta enfermedad y aunque la apariencia de su nariz jamás volverá a ser la misma aprendió la importancia de cuidar la piel y acudir el médico cuando algo sospechosos aparece.
De acuerdo con Rodrigo Roldán Marín, director de la Clínica de Oncodermatología de la Facultad de Medicina de la UNAM, el cáncer de piel se está convirtiendo en una de las enfermedades más frecuentes en México. Este se divide en dos tipos: carcinomas y melanomas, los primeros afectan a las células de forma superficial y no provocan metástasis o evolución a otros órganos del cuerpo, sine embargo, los melanomas suelen ser menos gentiles y estos sí pueden invadir otros órganos o tejidos.
Imagen: russaquarius
Factores de riesgo:
Suele manifestarse en áreas de la piel que suelen estar expuestas a la luz ultravioleta, estas pueden ser el cuero cabelludo, el cuello, el rostro, las manos, brazos y orejas, presentándose como un bulto (por ello es fácil confundirlo con granitos), alguna ulcera, pigmentación marrón en forma de mancha sobre la piel, incluso puede aparecer si la piel se encuentra enrojecida.
Ocurre principalmente cuando existe un alto grado de daño solar en la piel de una persona. A pesar de que no hay una causa exacta que lo detone los expertos consideran que el factor principal que lo provoca es la falta de cuidado y protección así como la exposición frecuente a los rayos del sol.
Este dependerá del tipo de cáncer que el paciente presente, para conocerlo será vital realizar una biopsia, es por ello que te recomendamos acudir con tu derma a la primer señal de molestia, coloración o aparición de bultos en tu piel, pues una detección temprana aumentará las probabilidades de curación.
Imagen: pixelshot
Recomendaciones para el cuidado de la piel
Imagen: roorok
Ahora que conoces más sobre el cáncer de piel y que te contamos sobre el caso de Michelle Davis esperamos que de ahora en adelante cuides y protejas tu piel. Recuerda que a la primera señal de alerta lo mejor es acudir al médico.
Skincare coreano para lograr una piel luminosa
Marcas de skincare coreano que para lucir una piel saludable
Qué es la piel glowy y cómo conseguirla paso a paso
Rutina de skin care para piel con acné, recomendada por dermatólogos
Protector solar: cómo usarlo y cuál escoger dependiendo tu tipo de piel