Moda Vida saludable Estilo de vida

La-obesidad-en-la-adolescencia-¿peligro-

La obesidad en la adolescencia ¿peligro?

Por: Mujer de 10 12 Oct 2015

La adolescencia es una etapa en donde se dan muchos cambios físicos, psicológicos y sociales; se caracteriza por ser un período poco estable y complejo, ya que se […]

La adolescencia es una etapa en donde se dan muchos cambios físicos, psicológicos y sociales; se caracteriza por ser un período poco estable y complejo, ya que se espera que, poco a poco, se vaya determinando y afianzando la personalidad de cada individuo.

Uno de los duelos más importantes por los que atraviesan los adolescentes es con el cuerpo; tienen que aceptar todos los cambios físicos, que son los de carácter sexual primario (ovarios, testículos y glándulas suprarrenales) y los de carácter sexual secundario (senos, ensanchamiento de caderas, cambios de olor, menstruación, vello púbico, facial, cambio de voz, desarrollo de musculatura, eyaculación, entre otros). Estos cambios no son nada fáciles de asimilar, en primer lugar porque se van dando de manera rápida y en segundo lugar, porque son los que definen que ya no se ven como niños: cada vez aparentan ser más un adulto que un niño.

Los cambios físicos implican muchos procesos psíquicos: desde aceptarlos e ir viendo y viviendo estos cambios como algo positivo, hasta el que les vaya gustando esta “nueva” persona en la que se están convirtiendo: es fundamental para la autoestima todo lo referente a la imagen corporal y, sobre todo, la auto-percepción que se vaya teniendo acerca de esta imagen.

Hoy en día los medios y la sociedad han ido estableciendo ciertos estándares de belleza en los cuales los que principalmente “caen” son los adolescentes. Esto se da porque otra de las características de la adolescencia es la búsqueda constante de modelos con los cuales identificarse “fuera de casa”, es decir, que no sean los padres. Así que son un “blanco fácil” de todo lo aspiracional que se busca vender en los medios: todo el tiempo buscan ser y parecerse a alguien, no importando el precio que se tenga que pagar. Si a esto le sumamos que hay fuertes “bajones” de autoestima, a veces no ayuda el que quieran ser o tener una imagen que no corresponde a su cuerpo real.

Asimismo, independientemente de los riesgos físicos que conlleva la obesidad en cualquier etapa de la vida (niñez, adolescencia, adultez o vejez), las implicaciones psicológicas que se dan en la adolescencia son de suma importancia. Como describí anteriormente, no es fácil asimilar todos los cambios que se dan en el cuerpo durante la adolescencia, la autoestima se puede ver afectada y alterada durante esta etapa de la vida; y si le añadimos el factor obesidad, la situación se torna complicada.

No en balde el mayor índice de personas que presentan por primera vez algún tipo de trastorno de alimentación son los adolescentes. En esta etapa, con tal de pertenecer a algún grupo, de sentirse aceptados, de ser como alguien que admiran (los medios en este aspecto también ejercen su influencia), de estar a la moda, entre muchas otras cosas, los adolescentes hacen lo que sea. Reitero, la obesidad en esta etapa atenta seriamente contra la autoestima, autoconcepto y aceptación. El peligro de ser obeso en la adolescencia, haciendo a un lado los riesgos de salud, es que existe rechazo, lo que provoca sentimientos de tristeza, soledad y poca valía en la persona que la padece.

Es importante que se promuevan en el adolescente la aceptación y el amor propio; no van a poder ser nadie más, más que ellos mismos y eso está bien. Aunque la idea no la acepten por algún tiempo, nos toca como adultos trabajar esa parte con ellos y apoyarlos. Entender lo vulnerables que son, ya no como en la infancia que la vulnerabilidad incluía la parte física … no, ahora tienen cuerpos de “grandes”, pero son muy frágiles en la construcción del auto- concepto y autoestima.

Psic. Eugenia Vega Tirado
Clínica de Asistencia de la Sociedad Psicoanalítica de México (SPM). www.spm.org.mx

Atención Previa Cita:
México D.F. Teléfonos:   5553 3599,  5286 6550 y 5286 0329. Email: spp@spm.org.mx
Satélite. Teléfono: 5393 0007. Twitter: @spm_satelite. Email: spmsatelite@gmail.com
Metepec; Edo. México. Teléfono: 2153024. Email: spmtoluca@gmail.com

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.