¿Cómo ayuda la leche materna a una buena salud digestiva?
Entre muchos otros nutrientes, la leche materna contiene proteínas que promueven el bienestar digestivo de los pequeños.La leche materna es el alimento más completo para los recién […]

Entre muchos otros nutrientes, la leche materna contiene proteínas que promueven el bienestar digestivo de los pequeños.
La leche materna es el alimento más completo para los recién nacidos y los lactantes. Además de dotarlos de energía, colmarlos de nutrientes y promover el desarrollo de su sistema inmunológico, este fluido vital ayuda a formar un sistema digestivo sano y fuerte.
Las proteínas que contiene la leche materna ayuda a desarrollar la flora intestinal, ayuda a que las bacterias bífidas impidan la reproducción de bacterias nocivas que producen estreñimiento e hinchazón y estimulan el crecimiento de la mucosa intestinal.
El calostro, fluido espeso y amarillento que se produce en pocas cantidades los primeros días después del parto, es bajo en grasas y rico en proteínas de alta calidad; su concentración de proteínas es mayor que la de la leche madura, por lo que regula el peso de los recién nacidos, ayuda a desarrollar el sistema inmune y a formar la estructura de los tejidos y órganos.
Asimismo, las proteínas al combinarse con ciertas vitaminas, inhiben el crecimiento de bacterias patógenas que viven en el intestino como la E. Coli, que en grandes cantidades puede producir diarrea, vómito e incluso hasta insuficiencia renal.
Fuentes
UNIZAR
