Moda Vida saludable Estilo de vida

7 formas de autocuidarte: física, emocional y psicológicamente

7 formas de autocuidarte: física, emocional y psicológicamente

Por: Texto cortesía 16 May 2022

Tips para una vida saludable

La Organización Mundial de la Salud define al autocuidado como la “capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover y mantener la salud, así como prevenir y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un profesional de la salud”. Creemos que este bienestar se obtiene si llevas una vida saludable y te desenvuelves armónicamente en siete dimensiones: física, emocional, intelectual, espiritual, social, ocupacional y financiera, por eso El Tecnológico de Monterrey nos comparte 7 formas de autocuidarte.

10 micro hábitos para tener una vida más saludable

7 formas de autocuidarte: física, emocional y psicológicamente

1 Dimensión emocional

Puedes reconocer, entender y compartir constructivamente las emociones para responder a los desafíos de la vida. La OMS reporta que tan solo en el primer año de la pandemia por COVID-19 la prevalencia global en ansiedad y depresión aumentó 25% y una población especialmente afectada fue la de jóvenes de 20 24 años. El autocuidado te ayuda a regular tus emociones para ser resiliente y manejar el estrés.

2 Dimensión social

Es la capacidad de construir relaciones saludables a través de la comunicación y el respeto. Autocuidarte en esta dimensión significa tener redes de apoyo a las que puedas acudir cuando necesites ayuda, quieras formar un hábito en compañía o colaborar con tu comunidad para hacerla mejor y más fuerte.

3 Dimensión física

Incluye el cuidado del cuerpo en función de tu salud, lo que se logra gracias a la activación física, una alimentación sana y el descanso apropiado. Al formar conductas saludables en estos ámbitos verás cómo tu salud se mantiene óptima y mejora tu rendimiento académico.

4 Dimensión intelectual

En la dimensión intelectual estimulas tu mente y tu creatividad y adquieres un compromiso con el aprendizaje permanente. El conocimiento amplía tu perspectiva del mundo y te da herramientas para fortalecerte en otras dimensiones, como la ocupacional, la financiera y la social.

5 Dimensión ocupacional

Gracias a la dimensión ocupacional puedes lograr la auto-realización mediante actividades remuneradas (o sea, tu empresa o empleo) u otras no remuneradas que aportan a la sociedad de forma constructiva. Lograr un equilibrio entre tu vida personal y profesional es clave del autocuidado.

6 Dimensión financiera

En la dimensión financiera, autocuidarte es hacer un uso responsable de tu dinero para poder vivir con tranquilidad y ocuparte de las demás dimensiones. Recuerda que tus decisiones financieras deben estar lo más alineadas posible con tus metas personales presentes y futuras.

7 Dimensión espiritual

La última de las formas de autocuidarse es la dimensión espiritual. Aquí trabajas el significado y propósito de tu vida y más allá de lo material, trasciendes a  tus circunstancias con base en tus valores y creencias. Michael Steger, psicólogo fundador del Centro de Sentido y Propósito plantea que encontrar tu propósito no es sencillo y requiere un compromiso. Basado en los estudios realizados en su Centro, explica que el propósito es la suma de tus fortalezas, tus valores y tu tribu, o sea, las personas que comparten esos valores y te apoyan en el desarrollo de tus habilidades.

10 hábitos para convertirte en una mujer empoderada

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.