Nuevos estudios revelan el origen de nuestro comportamiento sexual. Si te excedes, échale la culpa a estos cinco factores. Las investigaciones hasta ahora se habían enfocado en […]
Nuevos estudios revelan el origen de nuestro comportamiento sexual. Si te excedes, échale la culpa a estos cinco factores.
Las investigaciones hasta ahora se habían enfocado en resaltar que la infidelidad de los hombres se debía a un instinto biológico por dejar descendencia. Bien, los nuevos estudios revelan que nosotras no cantamos mal las rancheras.
1. Genes
En un estudio (donde participaron 7, 400 gemelos y sus hermanos), encabezado por el psicólogo Brendan P. Ziersch de la Universidad de Queensland, Australia, se demostró que el 40 % de la variación en el comportamiento promiscuo de las mujeres puede atribuirse a los genes.
2. Hormonas
El cambio en esos genes se debe a una mutación de la hormona vasopresina, la cual es responsable de conductas humanas como la confianza, la empatía y la vinculación sexual.
Por su parte, Hasse Walum en el Instituto Karolinska de Estocolmo encontró que en las mujeres, pero no en los hombres, existe una asociación significativa entre una variante del gen del receptor de la oxitocina y la discordia marital y falta de afecto por la pareja. La oxitocina se produce con el contacto sensorial (piel con piel) y el orgasmo.
Esto es: las mujeres buscamos amor, afecto y sensualidad para liberar esas hormonas.
3. El origen del matrimonio por amor
Casarse por amor es un concepto que nació después de la Ilustración en los siglos XVIII y XIX, cuando la felicidad se convirtió en una aspiración humana, desde entonces, el matrimonio llegó a ser una idealización del mundo occidental. Un matrimonio feliz y duradero es la imagen que nos enseñaron nuestros padres de la vida perfecta.
4. El mito de la monogamia
El psicólogo español Rafael Santandreu, autor del libro Las gafas de la felicidad, afirma que la monogamia no es natural y que la raíz de nuestros problemas tiene que ver con esto: “Vivimos el amor sentimental como algo antinatural y lo entendemos de una manera aberrante, por eso funciona tan mal”.
Entre los mamíferos sólo menos del 5 % de todas las especies practican alguna forma de monogamia.
5. La imagen de la mujer abnegada pasó de moda
Según el portal de citas Ashley Madison, en una lista de 36 países, las mexicanas son las más infieles. Así, el 44% de las mexicanas que usan redes sociales diseñadas para hallar parejas sexuales, como Ashley Madison, tienen relaciones extramaritales.
José de Jesús González Núñez, presidente del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social, la infidelidad femenina en México es paradójica: «Por cuestiones culturales se tiene la errónea idea de que los hombres son más infieles que las mujeres, pero eso no es necesariamente real; ellas, sobre todo cuando tienen 30 y 40 años, sin importar su grado escolar, pueden ser infieles cuando se sienten insatisfechas. La imagen de la esposa sacrificada se acabó en la época actual”.
Es un asunto vital en nuestras vidas, reflexiona, platícalo. ¡Vive!
Quizá quieras saber:
Cómo tener una aventura sin sufrir en el intento
10 mitos sobre el amor que creemos las mujeres desde pequeñas