Los “Sí” y “No” a la hora de la cena
¿Estás cuidando tu alimentación y haz pensando en saltarte la cena?¡No lo hagas!..La cena sí es un alimento necesario, ya que aporta la energía suficiente al cuerpo […]

¿Estás cuidando tu alimentación y haz pensando en saltarte la cena?¡No lo hagas!..
La cena sí es un alimento necesario, ya que aporta la energía suficiente al cuerpo para que se regenere durante el sueño.
La clave para que cenes sin culpas es que regules cuántas calorías ingieres y elijas los alimentos más adecuados para no subir de peso.
Para ayudarte a lograrlo, te compartimos a continuación las reglas para cenar correctamente:
Si
- Varía los alimentos
Esto asegura un aporte de nutrimentos equilibrado.
- Consume alimento suficiente
Toma en cuenta que estos deben ser dependiendo de la actividad que hayas desempeñado en el día. Si hiciste ejercicio a media tarde, es conveniente consumir un poco más de alimento en la cena.
- Cena con tiempo y sin distracciones
Permite que sea el momento de convivencia con la familia.
- Cena poco carbohidratos
Si sigues un régimen para bajar de peso, es mejor cenar pocos carbohidratos (hidratos de carbono), ya que dificultan quemar la grasa corporal, sobre todo en la noche.
- Cena siempre
No te quedes sin este alimento, aunque sea algo ligero.
No
- Cenes lo mismo
Se sabe que cuando el cuerpo recibe los mismos nutrimentos, se lentifica para bajar de peso porque a lo mejor estás careciendo de algún nutrimento.
- Cenes guisados del día anterior o lo que sobró de la comida
Sobrealimentarte en la cena provocará que la sangre se concentre en la digestión, por lo que puede provocarte insomnio o que amanezcas sintiéndote pesada.
- Comas enfrente de la televisión
Esto puede provocar que consumas más calorías de las que necesitas.
- Ingieras sólo alimentos de un solo grupo
Es decir, no comas únicamente fruta o proteínas, ya que se sabe que una cena balanceada es más efectiva para bajar de peso.
- Te saltes la cena
Al hacerlo fomentas la acumulación de grasa y la pérdida de músculo en tu cuerpo, lo que resulta en flacidez.
Con información de: Revista Fernanda
