Cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, te contamos más acerca de qué es y las enfermedades más comunes de esta glandula.
¿No sabes qué es la tiroides?, ¡nosotras te explicamos!, la tiroides es una pequeña glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello de las personas, es la encargada de regular las hormonas y el metabolismo. En el marco del Día Mundial de la Tiroides te vamos a platicar de las enfermedades tiroideas más comunes en las mujeres. ¡Podrías estar padeciendo de una y no te has dado cuenta!
Síntomas de problemas en la tiroides que se confunden con algo más
Las enfermedades de la tiroides causan la producción de exceso de hormonas o muy pocas hormonas. Algunas de las diferentes enfermedades de la tiroides son:
Foto: Medical News Today
Foto: Dr. Antonio Mas
El tratamiento consiste en tomar bloqueadores hormonales para reducir la producción de hormonas tiroideas. Si después de dos años la enfermedad no se ha curado, entonces la segunda alternativa es la administración de yodo 131 o radioterapia, la cual produce una curación definitiva o caer en el hipotiroidismo, una enfermedad más fácil de controlar reemplazando su función con hormonas tiroideas. El tercer tratamiento es la cirugía si se presenta un bocio grande o nódulos en la tiroides.
¿Qué son los “ojos saltones” u Oftalmopatía de Graves? La Enfermedad de Graves (hipertiroidismo), es la causa médica más común de los “ojos saltones”. Con esta afección, los ojos no parpadean, parecen estar fijos, fuera de órbita y muy grandes. Los cambios oculares se producen muy lentamente y es posible que los miembros de la familia y la persona no se den cuenta hasta que la enfermedad esté bastante avanzada. A menudo este es el padecimiento más grave del hipertiroidismo, el tratamiento médico incluye corticoides, inmunodepresores o la combinación de ambos para desinflamar los ojos.
@isabelmexicali Tiroides #talentotiktok #aprendeentiktok #yosoycreador #tiroides #tiroidessaludable #hipotiroidismo #hipertiroidismo #tiroid #tsh #informacionquecura ♬ Ride It – Regard
El tratamiento con radioterapia (yodo 131) tiene efecto antiinflamatorio y puede ser de gran ayuda, no se puede saber qué paciente sufrirá de este síntoma. No por tener la enfermedad forzosamente sufrirás este padecimiento y lo mejor es seguir con tu medicación para mantenerse controlada y la toma de selenio en pastillas o en alimentos.
Foto: Juan Martínez Gutiérrez
Después de la pandemia COVID-19, hubo un aumento de las enfermedades tiroideas, sobre todo en mujeres. Si sospechas estar sufriendo alguna, entonces te recomendamos asistir con un endocrinólogo, especialistas en el funcionamiento de glándulas humanas. También puedes realizarte un perfil tiroideo en sangre para descartar cualquier enfermedad tiroidea.
Foto: Gobierno de la Ciudad de México
Perfil hormonal femenino: ¿por qué debería hacerme uno y cuánto cuesta?
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, son más de 750 millones de personas en el mundo que tienen algún tipo de patología tiroidea, y aproximadamente 60% no lo sabe. Los trastornos tiroideos son muy comunes, y los síntomas se confunden con otras enfermedades como depresión, trastornos de ansiedad o problemas cardiacos. Es por esto que cada 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides, con el objetivo de dar a conocer las enfermedades tiroideas y como tienen un impacto en la salud de las personas a cualquier edad.
¿Ya conocías estas enfermedades tiroideas?
Foto: Gobierno de la Ciudad de México
Merck, líder global en ciencia y tecnología médica, y la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, A.C. (SMNE), conmemoraron la Semana Internacional de la Tiroides con actividades de concientización de esta enfermedad y unieron esfuerzos con Rebeca Sutton, reconocida coach experta en bienestar, y Palmer’s, líder en productos de cacao que cuidan la piel. Con esta alianza crearon el “Movimiento Mariposa” que se enfoca en el bienestar de la mujer y en sensibilizar a la población mexicana sobre los síntomas, los cuidados cuando se vive con hipotiroidismo, y la importancia de un diagnóstico temprano.
“Esta colaboración tiene como objetivo educar a las personas para que reconozcan los síntomas del hipotiroidismo y busquen el tratamiento adecuado. Se puede vivir saludable con hipotiroidismo y juntos podemos hacer una diferencia significativa en la vida de los pacientes conenfermedades tiroideas”, Dr. Sigfrido Miracle, líder del grupo de tiroides de la SMNE.
En el marco de esta semana, la cantante Paty Cantú, quien vive con hipotiroidismo, ofreció el concierto “Canta Tiroides” en el helipuerto del Hotel Hilton de la Ciudad de México. También se sumó al “Movimiento mariposa” para promover el cuidado de la tiroides. Merck y la SMNE presentaron “Mide Tu Tiroides” una herramienta oficial informativa de afecciones tiroideas como el hipotiroidismo para que, a través de un breve test digital, los usuarios puedan saber de manera rápida si presentan factores de riesgo.
«Recomiendo que se realicen un perfil tiroideo anual para descartar enfermedades» Paty Cantú.
“Movimiento Mariposa” y “Mide Tu Tiroides” buscan que el mayor número de personas conozca más sobre los síntomas del hipotiroidismo y que sepan con qué especialista acudir para mejorar su salud y calidad de vida. Para mayor información, ingresa a: https://midetutiroides.endocrinologia.org.mx/.