El miedo al cambio es normal. Sin embargo, los cambios suceden, queramos o no. En esta ocasión, quiero compartir contigo algunos consejos para vencer el miedo al […]
El miedo al cambio es normal. Sin embargo, los cambios suceden, queramos o no. En esta ocasión, quiero compartir contigo algunos consejos para vencer el miedo al cambio, pensando desde lo positivo que tiene lo nuevo en nuestra vida.
En términos generales, el cambio implica pasar de un estado a otro diferente. A lo largo de la historia ha sido un concepto estudiado en muchos campos –física, economía, filosofía, sociología, psicología y hasta meteorología por aquello del cambio climático– haciendo énfasis en la reacción que tenemos los seres humanos ante él.
Bodhi Nandu, terapeuta de la escuela de meditación Osho, nos invita a verlo como la estructura natural de la vida. “Cada día, cada sol, cada que un árbol muda una hoja, la creación sigue sucediendo, el cambio sigue ocurriendo. La sabiduría de la naturaleza se adapta a los cambios, sólo el ser humano lucha por la permanencia. En el orden natural, todo cambio es siempre positivo, pues es la vida misma sucediendo. El cambio nunca se detiene, pero la mente de los seres humanos nos ancla al pasado; si la vida nos presenta un problema, buscamos en nuestras memorias y actuamos acorde a ellas. Vivimos en función del ayer una vida que es nueva a cada momento, tal vez por eso cometemos los mismos errores.”
Los seres humanos somos los únicos que nos aferramos a lo fijo, a la seguridad de lo conocido y por eso tenemos miedo al cambio. “La vida es un misterio que se devela viviéndola, uno nunca sabe lo que va a suceder y es hermoso que no lo sepas. Si fuera predecible, no valdría la pena vivirla, si todo fuera como te gustaría que fuese –una certeza sin cambios– no seríamos seres humanos, sino máquinas; si todo permaneciera estático nunca tendrías miedo, pero vivirías como en una tumba. Una vida conveniente y cómoda se vuelve un sutil sepulcro”, concluye Nandu.
Con estos conceptos más prometedores y optimistas en mente, ahora veamos las formas en que el cambio se puede presentar en nuestra vida.
Yo me atrevería a añadir los cambios que generamos y aplicamos a nuestra forma de ser, pensar o sentir; cuando nos damos cuenta de que un hábito, idea, emoción o actitud que tenemos ya no es funcional, pues nos causa problemas (conyugales, parentales o laborales). Por ejemplo, la apatía, la inseguridad, el pensar que sólo mi punto de vista es válido, etcétera.
¿Cómo vencer el miedo al cambio?
En el terreno de la salud emocional no existen fórmulas generales para obtener resultados, sin embargo, existen algunas estrategias que puedes aplicar, dependiendo del tipo de cambio que enfrentas.
Ante un cambio en escalón:
Ante un cambio que debes generar en ti:
Aplica estos consejos para vencer el miedo al cambio. Recuerda: Los cambios provocan miedo y ansiedad. Pero si el proceso se lleva adelante de una manera sana, lo que queda es una sensación de estar mejor que antes.
También te puede interesar:
10 frases para mujeres exitosas
¿Cómo puedo elevar mi autoestima? 7 pasos para lograrlo
Con información de Verónica Romero, Revista Fernanda.