Para llevar bien el amor digital debes entender los pros, contras y límites de las redes sociales, en asuntos del corazón. Es clave para que tu cel no […]
Para llevar bien el amor digital debes entender los pros, contras y límites de las redes sociales, en asuntos del corazón. Es clave para que tu cel no se vuelva ¡el tercero en discordia! Aquí te damos 10 curiosidades del ciber-romance.
Nos hemos adaptado a las formas de las redes sociales, que ya es imposible no enterarnos de lo que sucede con la relación de una pareja por medio de ellas. Ya no sólo cuidamos nuestra imagen física, también la virtual, interpretamos lo que vemos, lo que leemos y ¡hasta lo que no nos contestan!
¿Cómo han cambiado estas variables tecnológicas la escena romántica? Aquí te decimos qué pasa con el amor digital.
1) La etiqueta de novio o novia está en desuso, las parejas prefieren un estatus sin compromiso implícito (traer onda o estar en una relación).
2) Uno de los mayores conflictos entre las parejas, además del manejo del dinero y los hijos, es la tecnología, pues se vuelve difícil conversar sin distractores.
3) WhatsApp ha causado 28 millones de rupturas entre usuarios de todo el mundo debido a dos de sus funciones: doble check y la vista de última conexión.
4) Las nuevas pruebas de amor dejaron de ser entregas físicas o emocionales; consisten en aceptar la invitación de la pareja a redes sociales y permitirle acceso a tu contenido.
5) Las parejas online se casan en tan sólo 18 meses, mientras que quienes se conocen de frente tardan 42.
6) Estudios muestran que, si pones un teléfono en la mesa durante una cita, los temas personales e importantes no saldrán a la luz.
7) En Facebook, la mayor actividad (e ingresos) son generados por usuarios solteros, en comparación con los que están en una relación.
8) El término stalkear (anglicismo derivado de la palabra «acechar») se ha generalizado por la costumbre de revisar el contenido de la pareja o ex, ya sea en su celular o en sus redes sociales.
9) 33% de las personas desconfía de sus parejas por el uso de redes.
10) Las redes alimentan el narcisismo y múltiples estudios consideran que tienen elementos adictivos. El antídoto es buscar un verdadero vínculo de encuentro con el otro.
¿Quieres saber más acerca de las relaciones cibernéticas? Lee el artículo completo de Verónica Romero en la edición del mes de julio de tu revista Fernanda. ¡Ya está a la venta!
Lee también: