Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Prohíben el uso de sustancias en esmaltes de uñas por riesgo de cáncer

Por: Nancy Rosales 02 de Septiembre
Prohíben el uso de sustancias en esmaltes de uñas por riesgo de cáncer
Comparte éste artículo

Estas son las sustancias que están prohibidas en los esmaltes y geles de uñas. ¡Mucho cuidado!

Mucho cuidado con los productos que usa tu manicurista porque recientemente, autoridades sanitarias prohibieron el uso de ciertas sustancias en esmaltes de uñas por su riesgo de cáncer. ¡Así como lo lees! Te contamos todo el chismecito sobre qué cambió y cómo protegerte.

¿Qué sustancias están prohibidas en los esmaltes y geles de uñas?

Desde ayer, 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea prohibió el óxido de difenilfosfina y el dimetil-p-toluidina (DMTA), clasificados como CMR, en los esmaltes y geles de uñas, por su alto riesgo de desarrollar cáncer y toxicidad reproductiva, así lo describe el reglamento de la Comission European.

Estas sustancias, conocidas como TPO se utilizan como fotoiniciadores en esmaltes y geles de uñas que se endurecen bajo la luz ultravioleta para que nuestras uñas se mantengan intactas por más tiempo. Sin embargo, pueden causar serios problemas a la salud.

Mujer se hace las uñas con sustancias prohibidas en esmaltes y geles de uñas
La Unión Europea prohibió el uso de estas sustancias en esmaltes y geles de uñas por riesgos para la salud/ Foto: Canva

Barniz casero para uñas quebradizas: más fuertes y largas sin usar acrílico

La nueva normativa en el Reglamento (UE) 2025/877 refuerza las reglas de los cosméticos en Europa y prohíbe el uso de estas sustancias consideradas peligrosas. Por ello, debes prestar mucha atención a las letras chiquitas de los productos de belleza que utilizas.

¿Por qué prohibieron el uso de sustancias en los esmaltes y geles de uñas?

La Comisión Europea reclasificó estas sustancias como “carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción”. Esa categoría justifica el veto al considerarse disruptores endocrinos, es decir, alteran el sistema hormonal, causando problemas de fertilidad, obesidad, diabetes y cortos tipos de cáncer.

La principal preocupación al riesgo de estas sustancias prohibidas en esmaltes y geles de uñas es para las trabajadoras de salones de belleza que manipulan estos productos constantemente, así como las consumidoras que están expuestas de manera recurrente.

Mujer con barniz rojo en las manos con sustancias prohibidas en esmaltes y geles de uñas
Revisa que tus esmaltes y geles de uñas no contengan sustancias prohibidas por la Unión Europea/ Foto: Canva

Uñas para Spooky Season: diseños fáciles y en tendencia 2025

De acuerdo con la autoridad sanitaria, esta prohibición fue aprobada en mayo y actualizada al marco legal de los cosméticos en el país europeo, sumando estas dos sustancias a la lista negra de ingredientes prohibidos por riesgo a la salud.

Por lo cual, cualquier esmalte o gel de uñas que lo contenga no podrá comercializarse ni aplicarse dentro del mercado europeo para salvaguardar la salud de las consumidoras.

¿Cómo saber si mis esmaltes o geles de uñas tienen sustancias prohibidas?

Si quieres saber si los esmaltes o geles que usas están en esta lista negra, es muy sencillo. Lo único que debes hacer es revisar los ingredientes si ves óxido de difenilfosfina (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide/TPO) o dimetil-p-toluidina (DMTA), evítalos. Revisa también top coats y bases, no solo esmaltes de uñas.

Pregunta en tu salón si ya migraron a fórmulas libres de TPO/DMTA y solicita la ficha técnica. Además, opta por el uso de marcas que declaren “TPO-free” y con pruebas de seguridad actualizadas para reducir cualquier riesgo a tu salud.

Mujer con uñas nude  de barniz con sustancias prohibidas en esmaltes y geles de uñas
Estas son las sustancias prohibidas en esmaltes y geles de uñas / Foto: Canva

5 ideas de uñas para festejar el 15 de Septiembre

Recuerda que también debes usar guantes al retirar producto, ventilar, respetar tiempos de curado y alternar los descansos entre las aplicaciones. ¡Cuídate mucho, Mujer de 10!

Te recomendamos
Nancy Rosales
Nancy Rosales Editora General Hola, soy Nan. Tengo más de 8 años creando y editando contenidos de estilo de vida, moda, belleza, bienestar y salud. Actualmente soy Editora General en Mujer de 10 y egresé de la licenciatura en Comunicación por la FES Acatlán (UNAM).
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen