La masculinidad tóxica cada vez se queda más en el pasado y ahora llega una generación con el término “Performative Man” ¡Descúbrelo!
Las normas sociales de género han ido evolucionando con el tiempo, pues poco a poco nos hemos dado cuenta de cómo las ideas conservadoras nos han limitado. Pues si volteamos por ejemplo, a ver cómo funcionaban las cosas en la década de los cincuenta, el arquetipo de un padre y una madre de familia, tenían ciertas características que en la actualidad, ya no son vigentes. Hoy en día con las comunidades en internet, de pronto surgen conceptos, que se terminan incluyendo en el vocabulario cotidiano; esto para tratar de definir o explicar algo. Uno muy reciente, el término “Performative Man”, que llegó para darle visibilidad a quienes no tienen miedo de mostrar su lado más sensible o al menos eso es lo que quieren demostrar. ¡Te contamos más!
Del chisme a la realidad: ¿qué hacer si descubres que tu pareja te es infiel en público?
Todo lo que debes saber del término “Performative Man” y cómo reconocer a uno
Manejar de manera correcta nuestros sentimientos, no es nada fácil y como seres humanos, seguimos buscando la fórmula ideal para no ahogarnos con lo que sentimos. Pues esto no solamente se trata de una norma social, sino que termina afectando en nuestras relaciones interpersonales. En el caso de los hombres, han surgido muchos términos que los agrupan según sus actitudes, como: el Macho Alfa, el Fuckboy, o un Manchild y hasta el hombre “escrito por una mujer”, etc. Esto basado en quienes demuestran ser, sobre todo ante las mujeres y que aunque parezca algo inventado, las nuevas generaciones lo entienden a la perfección.
Hace un par de años, se hablaba de los famosos Lonley Men, es decir, hombres solitarios con pocos amigos y que se refugian detrás de una pantalla. Tienen tantas expectativas que cumplir, que terminan por aislarse para evitar la presión y reprimen sus emociones, al grado de no poder conectar con nadie. Aunque siguen existiendo, pero ahora muchos están optando por el otro extremo: ser completamente conscientes de sus emociones. Sin embargo, hay quienes lo han entendido mal, se terminan convirtiendo en un “performative man” o «performative male».
@yungjackinnanen #abercrombiepartner day in the life of a performative man in nyc <3 Shop 30% off ALL shorts and swim @abercrombie ♬
Este tipo de hombres parecen haberse deconstruido y separado de la masculinidad tóxica. Pero así como el mismo nombre lo dice, todo termina en un performance. Está en un constante acto desesperado de conseguir aprobación, que poco a poco se comienza a sentir falso. No se invalidan sus sentimientos, pero claramente los está guiando mal, pues actúa de más y no cuenta toda la verdad. Y además, se esfuerza por mostrar su nueva personalidad a través de un cambio radical en lo que ve, lo que escucha y lo que comparte a través de sus redes sociales.
La continúa búsqueda de la aprobación
Si no queda muy claro aún, según la última actualización del Urban Dictionary, el término de “Performative man”, en palabras más cotidianas es:
“Un subgénero de «chicos guapos» que intentan demasiado estar en contacto con su lado femenino o finge gustarle cosas como el K-Pop, las tote bags, la lectura, matcha, Laufey, o lo que sea. Todo para mejorar su popularidad entre las chicas. Esto a menudo significa abandonar su verdadero yo para poner una fachada para su pareja 24/7 y puede conducir a la tensión en las relaciones cuando su pareja se entera de que él estaba actuando de esa manera solo para obtener algo a cambio.”
Y si entendemos hacia dónde va esto, nos queda más claro que todo nos puede llevar a una especie de manipulación. Pues ahora que externan más lo que sienten, quieren que todo gire alrededor de ellos, lo cuál termina por cuestionar la búsqueda de conexión. Pues ven esta apertura como algo que ya tacharon de su lista y por lo que quieren ser reconocidos y aplaudidos. La solución real a todo esto, es estar presente en cada una de tus emociones y saberlas manejar o pedir ayuda para hacerlo. ¿Significa verte vulnerable ante los demás? Sí, pero todos lo hacemos y solo así podemos ver el problema desde otra perspectiva.
¿Necesito terapia? Claves para reconocer cuándo cuidar tu salud mental y pedir ayuda
