Dormir, el mejor elixir de la vida
Desarrollar buenos hábitos de sueño comienza antes de acostarse y contribuye tanto a una mayor longevidad como a una mejor calidad de vida a lo largo del tiempo.
Seguramente has escuchado sobre el sueño reparador, pero ¿es real? Afortunadamente, sí y es posible gracias a las funciones específicas y esenciales que realizan tanto tu cuerpo como tu cerebro durante tu tiempo de sueño. Tu organismo no descansa incluso cuando tú estás descansando, debido a que lleva a cabo procesos de reparación, por ejemplo, el cerebro organiza y almacena la información del día, y, de acuerdo con Healthline, se eliminan toxinas, las células nerviosas se reestructuran, se recupera energía y se liberan hormonas, lo cual contribuye a tu bienestar y salud para el día siguiente.

Ahora bien, es importante aclarar que para dormir bien no debes enfocarte únicamente en cumplir con 8 horas o estar en un ambiente oscuro, fresco y sereno. Más bien, el enfoque debe estar en las actividades que realizas durante el día que propician a una mejor calidad de sueño nocturno.
5 Ejercicios de yoga para relajarte y dormir mejor por las noches
Buenos hábitos de sueño que te permitirán llevar una vida más plena y longeva
Buenos hábitos de sueño: Mantener un horario consistente
Tener un horario de sueño regular, incluso los fines de semana, es clave para descansar adecuadamente, asegurar un número suficiente de horas de sueño y reducir las dificultades para conciliar el sueño.

Exposición al aire fresco y sol al despertar
Aunque parezca un hecho que solo los influencers muestran en sus videos como parte de la romantización de su estilo de vida, es un hábito que todos deben adoptar, ya que de hacerlo te sentirás más despierto, con energía para iniciar tu día e incluso menos estresado y positivo.

No cenes pesado
Todo, absolutamente todo está conectado y claro que todas las actividades que haces durante el día influyen de cierta manera en tu calidad de sueño, entre ellas cenar, no obstante, no significa que deba ser una comida sustanciosa que te provoque alteraciones y malestares justo antes de ir a dormir. Asimismo, evita que tu última comida sea cercana a tu hora de dormir.

Actividad antiestrés
El estrés y la ansiedad son los mejores aliados del insomnio y grandes enemigos de la calidad de sueño entonces como parte de buenos hábitos de sueño te recomendamos una rutina antiestrés, que te permita desconectarte del mundo y conectar contigo misma antes de la hora de dormir, como el journaling.

Planear tus actividades del día siguiente
Para concluir, es primordial hacerte de una mini agenda de actividades, compromisos, pendientes, objetivos, etc. Con el fin de llevar un orden y disminuir en mayor medida de lo posible el estrés y ansiedad; de esta manera, llevarás un control de tu tiempo y, aun con imprevistos, podrías reordenar las prioridades para que al final del día no llegues con toda esta energía a la cama.

¿Cuáles comenzarás a adaptar en tu vida diaria?
4 ejercicios relajantes para irte a dormir